/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

VIAJAR AL ESPACIO YA NO ES CIENCIA FICCIÓN

ARTÍCULO DE LA NASA

Katya Echazarreta ha dejado su trabajo en la NASA para regresar a México, donde quiere promover la construcción de una agencia espacial propia, al tiempo que promueve la igualdad de género y el avance de la región. “Necesitamos entrar como países latinoamericanos a esta carrera y no quedarnos atrás», asegura.

Aquí tienen su lugar”, dice Katya Echazarreta, primera mexicana en viajar al espacio, a las mujeres y niñas que quieren acceder a las carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.

“Yo invitaría a las mujeres y niñas a interesarse en lo que quieran hacer, pero si quieren estudiar carreras relacionadas con ciencia y tecnología les digo que es hermoso y súper divertido y aquí tienen su lugar», aseguró en una entrevista con ONU Noticias.

Katya es una ingeniera de la NASA de 27 años que fue elegida por la organización Space For Humanity entre 7000 candidatos de 120 países para un vuelo que sobrepasó la frontera terrestre.

Desde muy pequeña se interesó en los temas espaciales. Y vio sus sueños hechos realidad cuando logró viajar en el cohete New Shepard de la empresa Blue Origin a más de 3200 kilómetros por hora y superar los 100 kilómetros de altitud, punto donde comienza el espacio.

“Viajar al espacio ya no es algo de las películas, ya no es algo de ciencia ficción, ya no es algo de los libros. Esto ya está aquí, ya lo estamos viviendo. Sin embargo, no está pasando en México ni América Latina,” comenta Katya.

Ella nació en Guadalajara y a los 7 años se mudó con su familia a San Diego, en Estados Unidos, donde se estableció. Estudió en la Universidad de California en Los Ángeles e hizo su pasantía en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en la NASA, donde le ofrecieron un puesto de trabajo.

Ahora ha dejado su trabajo en la agencia espacial estadounidense para regresar a México e impulsar el papel de su país en la carrera espacial. En esta nueva etapa, planea promover la construcción de una industria y una agencia espacial mexicana.

“Actualmente ya existen planes para hoteles espaciales, globos que pueden subir y llevar a personas fuera de la atmósfera para que puedan tener la experiencia de ver el planeta desde el espacio. Por eso, necesitamos entrar como países latinoamericanos a esta carrera y no quedarnos atrás», aseguró Katya.

Katya Echazarreta es un claro ejemplo de que eliminar los estereotipos y las desigualdades de género aumentando la participación, el empleo y el liderazgo de las mujeres en la ciencia, tecnología e innovación es una forma segura de alcanzar la Agenda 2030 de Desarrollo sostenible. Su activismo está enfocado en el acceso e inclusión de minorías en programas espaciales.