La Noche Europea de Los Investigadores: más de 60 actividades en Jerez

Mujeres y hombres que hacen ciencia para ti.

Evento finalizado. Consulta aquí nuestra AGENDA para más eventos…

QUE HACER en JEREZ | AGENDA no solo OCIO

Por duodécimo año consecutivo y al mismo tiempo que casi 400 ciudades europeas, te invitan a descubrir el lado más humano de la investigación a través de un contacto directo y de la conversación con los propios expertos y expertas. Es La Noche Europea de los Investigadores, que en 2023 se celebra el fin de semana del 29 de septiembre en las ocho capitales andaluzas.

En la edición de 2023 La Noche apuesta de nuevo por actividades en las principales calles y plazas. El programa se complementa con actividades online que se pueden disfrutar directamente desde la web. En total, más de 800 actividades para acercar la ciencia y a las personas que investigan al público en general, demostrar de una forma práctica y lúdica la relación entre investigación y vida cotidiana, y divulgar los estudios científicos entre los jóvenes.

¿Cómo será en 2023?

Experimentos y talleres, experiencias y rutas, representaciones teatrales, monólogos, recursos descargables… Todos los medios son válidos para acercar la investigación a la ciudadanía de una forma rigurosa y siempre divertida, con el fin de que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. A todo ello se suman los ‘microencuentros’, en los que los participantes pueden plantear todas las dudas y preguntas acerca del proyecto de investigación que han conocido.

Imagen

La iniciativa, denominada en esta ocasión ‘Open Researchers 2022-23’, está conformada por actividades presenciales y virtuales en las que los investigadores e investigadoras de los centros participantes y colaboradores en la actividad acercan su trabajo y sus inquietudes a la ciudadanía de una forma diferente.

La edición de 2023 está de nuevo dedicada a las Misiones de Horizonte Europa. Horizonte Europa e incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad.

Las misiones de la UE contribuirán a los objetivos del Pacto Verde Europeo, el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En el Reglamento de Horizonte Europa se han acordado cinco áreas principales:

La implicación desde el inicio de quienes investigan, verdaderos protagonistas del proyecto, es clave para el éxito de la actividad, que registra cada año un creciente número de científicos y científicas que participan en el evento. En concreto, la actividad reunirá este año a más de 3.000 investigadores e investigadoras para mostrar su trabajo al público.

¿Quién promueve la noche?

La Noche Europea de los Investigadores es un proyecto europeo de divulgación científica promovido desde 2005 por la Comisión Europea dentro de las acciones Marie Sktodowska-Curie del programa Horizonte Europa, que tiene lugar simultáneamente en casi 400 ciudades europeas de más de 30 países.


¿Y quiénes la organizan en Andalucía?

La propuesta, coordinada por la Fundación Descubre con financiación de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, reúne la participación en consorcio otras doce instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias:

  • Las nueve Universidades públicas de Andalucía: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga, Sevilla y Pablo de Olavide.
  • El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) a través de la Casa de la Ciencia de Sevilla, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto de Estudios Sociales Avanzados, la Escuela de Estudios Árabes, el Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, el Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Experimental de Zonas Áridas.
  • La Fundación Pública Progreso y Salud. a través de Genyo y el Biobanco.
  • El IMGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba.

Paralelamente, Radio Televisión de Andalucía, la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico TRADE, el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA) y la Universidad Loyola son socios estratégicos del proyecto y colaboran estrechamente en su desarrollo.

De esta forma, la actividad se acerca a la ciudadanía, consolidándose como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz de los últimos años. Su principal objetivo es acercar a las personas que investigan a la ciudadanía para que conozcan su trabajo, los beneficios que aportan a la sociedad y su repercusión en la vida cotidiana. Todo ello en el marco de actividades festivas y lúdicas, cuyos protagonistas son tanto la ciudadanía como quienes investigan en Andalucía.

En Jerez te esperan

En la plaza del Arenal más de 60 actividades, a partir de las 18:00 horas:

  1. La salud es divertida
  2. Probador de fuerza ¡Pon a prueba tu fuerza contra la resistencia de los materiales!
  3. Cómo funciona una impresora 3D: Fabricando desde cero todo lo que puedas imaginar
  4. Robotimates: reciclando con los ratones
  5. El cambio climático y Doña Onomatopeya
  6. Conciénciate con las lenguas del mundo
  7. Escape rooms: La gamificación para el aprendizaje del inglés
  8. Cuéntame la historia
  9. ¿Qué se mueve en los océanos?
  10. El fondo marino a tu alcance
  11. Ecoarte, la respuesta educativa a la reutilización
  12. Los poderes del buen ciudadano
  13. Math & Fun: La nueva medicina
  14. Diviértete con la Ciencia
  15. La prueba del delito ¡¡Investiga con nosotros!!
  16. La investigación en Criminología y Derecho penal: ¿Qué estamos investigando hoy?
  17. ¿Jugamos juntos para proteger nuestro planeta?
  18. El acceso a la justicia de los inmigrantes y refugiados: El Estrecho de Gibraltar y el caso de los refugiados climáticos
  19. Planeta Talentum
  20. Ver lo pequeño a lo grande: el microscopio
  21. ¿Cómo podemos conocer el estado de salud de un suelo?
  22. La Biotecnología de las estrellas – Cádiz
  23. Tus residuos son nuestros recursos
  24. ¿Qué pasa en tu costa?
  25. La vida secreta del sedimento
  26. Taller ‘Métodos de monitorización de basuras marinas y microplásticos’
  27. El mar en un tanque y viendo el viento
  28. Saber y nadar: Supera el reto
  29. Biodiversidad Marina …..divertida
  30. Uso de sensores embarcados en drones para investigación medioambiental
  31. El uso de los vehículos autónomos marinos en el conocimiento y protección de los océanos
  32. Ciencia participativa reSEArch EU
  33. El uso de los videojuegos de realidad virtual inmersiva en fisioterapia
  34. ¿Cuánto sabes de tus huesos?
  35. ¿Qué ha pasado después del COVID?: Enfrentando Síntomas y Complicaciones
  36. Mente sana: ¡conoce tu cerebro!
  37. Pon a prueba a tu cerebro, ¿crees en todo lo que ves?
  38. La magia del cerebro
  39. Cerebros parlantes
  40. Videojuegos como herramienta lúdica para la evaluación del inglés oral
  41. Juego Taller Ali-Alga Parda!
  42. Digitalización del Patrimonio Urbano jerezano (Monumento al Caballo)
  43. Arqueólogos subacuáticos por una noche
  44. Contaminación Lumínica: Apaga una luz y enciende una estrella
  45. Vientos estelares
  46. Taller. Astronomía y Astronáutica
  47. Pequeños investigadores
  48. La historia de Lino el Centrosauro
  49. La investigación en cáncer. Un reto milenario
  50. Cañas y barro: haz tu cerámica neolítica
  51. Un paisaje arqueológico
  52. Talla lítica: aprende a hacer tu propia flecha
  53. Falsos mitos populares sobre la ciencia
  54. Los PekEnólogos! Mi primer vino
  55. Divulgación del proyecto ZeroW ‘Innovaciones para reducir a cero la pérdida y el desperdicio de alimentos’
  56. Inteligencia artificial en imagen radiológica
  57. INDALO: una red para la vigilancia de los efectos del cambio global en la Biodiversidad andaluza
  58. Romancero de carnaval: “Quillo, relativiza un poco”
  59. Más vale un mal acuerdo que un buen pleito
  60. Los incendios forestales no son malos por naturaleza
  61. Descubriendo los Objetivos de Desarrollo Sostenible para construir
  62. Larvas de MAR-UCA

Imagen

Además de 5 actividades paralelas:

  1. Especies no nativas en el golfo de Cádiz: Encuentra la especie. OCEAN NIGHT
  2. Exposición de drones y material de buceo científico específico. OCEAN NIGHT
  3. En el sitio incorrecto: cuaderno de campo de los crustáceos invasores de la Bahía de Cádiz. OCEAN NIGHT
  4. A falta de gambas, buenos son los cangrejos… OCEAN NIGHT
  5. Observación de microalgas marinas. OCEAN NIGHT

Y sin olvidarnos de estas 3 actividades virtuales:

  1. Inteligencia artificial y enfermedades respiratorias
  2. Ambiente, entretenimiento y participación ciudadana: una mirada desde la comunicación
  3. Las industrias de la lengua, una forma de estudiar el lenguaje
¡Consulta todo el Ocio, Empleo, Recetas y demás Historias para Hoy 9 de diciembre de 2023 y los próximos días, desde Jerez!
Si te ha gustado ¡suscríbete, es gratis! y recibirás nuestros avisos en tu móvil sin ningún coste por tu parte.