2023, AÑO DEL CENTENARIO LOLA FLORES. Fechas horarios y programación
En 2023 Jerez celebrará el Centenario de Lola Flores, con arte, música, exposiciones y llenando de «flores» los rincones donde mejor se percibe la huella de una artista irrepetible, única y universal.
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco se suma a los actos del centenario del nacimiento de ‘La Faraona’ con una exposición que reúne una selección de sus fondos.
El Centro Andaluz de Documentación del Flamenco (CADF) de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte exhibirá a partir del viernes 20 de enero, dentro de los actos conmemorativos del primer centenario del nacimiento de Lola Flores (1923-1995), una selección de los fondos sobre la artista jerezana, que incluye cancioneros, partituras, programas de mano de teatro, carteles de películas, discos de pizarra y vinilo, portadas de revistas, así como otros bienes custodiados por la institución cultural.
Desde la partitura la zambra ‘Lerele’ a la cartela de la película ‘Embrujo’, que protagonizó con Manolo Caracol y Fernando Fernán-Gómez, pasando por el programa de mano del espectáculo ‘Cabalgata’, el lienzo ‘Cuadro Divina Lola Cósmica’ de Guillermo Pérez Villalta o fotografías de rodajes, actuaciones o de su vida familiar, la exposición invita a recorrer detalles de la vida y obra de la artista polifacética, que ocupa un espacio significativo en los bienes del Centro. En este fondo documental destaca la donación del jerezano José Luis Jiménez.
De forma paralela a esta exposición, que podrá visitarse a lo largo de este 2023, se exhibirán bajo el título ‘La Ina se llena de flores’, los trabajos sobre Lola Flores de alumnos de primaria del CEIP La Ina, de Jerez de la Frontera, dentro del programado educativo ‘Vivir y Sentir el Patrimonio Flamenco’, que impulsa la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. Se trata de una sencilla muestra de los trabajos manuales realizados por los alumnos y alumnas de este centro, quienes han querido participar con sus creaciones en el homenaje al centenario.
A esta muestra escolar homenaje se sumará en el mes de marzo, tras el Festival de Jerez, los trabajos sobre Lola Flores del alumnado del IES Santa Isabel de Hungría y Coloma de Jerez de la Frontera, que reflejarán con sus creaciones artísticas la esencia de una de las embajadoras del flamenco y de la copla de nuestro país.
Por otro lado, el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco acogerá en el mes de febrero, las Jornadas Provinciales de Flamenco y Educación -organizadas en colaboración con la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional durante los días 14, 15 y 16 de febrero-, que en esta edición estarán dedicadas al flamenco y a la copla. Y como homenaje a este centenario incluirá una conferencia sobre Lola Flores, ‘Siempre a la verita tuya’.
El Festival Kriatura, dedicado a Lola Flores, vuelve del 23 al 30 de marzo con esta programación.
Del 9 al 11 de noviembre de 2023
Lugar: Auditorio Fundación Cajasol Jerez. Avda. Ingeniero Ángel Mayo, 20.
El Congreso conmemorativo del centenario de Lola Flores está organizado desde la dirección académica del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco en coordinación con el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura de la Universidad de Cádiz y la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA.
Se trata de una de las citas culturales más significativas de este 2023, estando prevista la participación de profesores e investigadores especializados en la vida y obra de Lola Flores, así como de fuentes primarias cercanas a la artista (sección de testimonios-mesas redondas).
El programa general de contenidos incluye seis conferencias, dos mesas redondas y varias sesiones para la presentación de comunicaciones en cada jornada.
Inscripciones
Las inscripciones al Congreso del Centenario de Lola Flores se tramitan a través de web de la Universidad de Cádiz, con tarifas destinadas a la comunidad universitaria, público en general y tarifa reducida para colectivos (peñas flamencas y asociaciones culturales). La organización del Congreso tramita la solicitud para el reconocimiento de créditos de libre configuración.
En paralelo a la organización del Congreso conmemorativo del centenario de Lola Flores, gracias a la colaboración de Williams & Humbert y con la finalidad de estimular la presentación de comunicaciones, se ha articulado una convocatoria para premiar los mejores trabajos de investigación inéditos centrados en la vida y obra de la genial artista jerezana.
Los premios se entregarán durante el acto de clausura de Congreso en la mañana del sábado 11 de noviembre.
- 07/03/203. Martingala (1940) – Coloquio: Manuel Bellido Mora, director del programa. Una de cine de Canal Sur TV.
- 14/03/2023. Embrujo (1947) – Coloquio: Carlos Colón Perales, crítico de cine y profesor de Historia del Cine de la Universidad de Sevilla.
- 11/04/2023. ¡Ay, pena, penita, pena! (1953) – Coloquio: Cristina Cruces Roldán, catedrática de Antropología de la Universidad de Sevilla.
- 18/04/2023. Casa Flora (1973). Coloquio: Alberto Romero Ferrer, catedrático de Filología de la Universidad de Cádiz.
- 25/04/2023. Truhanes (1983). Coloquio: Juan José Téllez Rubio, escritor y periodista. Lugar: Auditorio Fundación Cajasol Jerez. Avda. Ingeniero Ángel Mayo, 20. Hora: 19:00 horas.
Con la colaboración de Diputación de Cádiz y Fundación Cajasol. Entrada libre hasta completar aforo.
Selección de afiches de películas de Lola con breve comentario divulgativo.
Lugar: Plaza del Arenal de Jerez.
Fecha: segunda quincena mayo / primera quincena junio.
Con la colaboración de Fundación Cajasol, Diputación de Cádiz, el Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía.
Certamen de pintura organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA en colaboración con el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Cultura, dirigido a la comunidad universitaria y abierto a la sociedad.
Obras inspiradas en Lola Flores, que también cultivó su pasión por el arte de la pintura. Un jurado determinará la obra ganadora y establecerá las bases de concurso.
En colaboración con Diputación de Cádiz y Fundación Cajasol.
Fecha: 2ª quincena de octubre / 1ª quincena noviembre 2023.
Las mejores obras del certamen de pintura serán seleccionadas para posterior exposición en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en Jerez y en la sala de exposiciones de Fundación Cajasol en Cádiz.
En colaboración con Fundación Cajasol, Diputación de Cádiz y la Junta de Andalucía.
Fecha: 2ª quincena de octubre / 1ª quincena noviembre 2023.
Certamen de cortometrajes de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA. Primera edición dedicada especialmente a Lola Flores.
Dirigido a la comunidad universitaria y al público en general. En colaboración con el Ayuntamiento de Jerez y con la Jerez Film Office.
Fecha: noviembre de 2023.
Lugar: Salón de actos del Campus de Jerez.
Actividad organizada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA. Realización de grafiti sobre Lola en el Campus de Jerez.
Lugar: Ágora del Campus de Jerez.
Fecha: 2ª quincena de mayo de 2023.
Abierta a todas las personas de la comunidad universitaria, así como al público en general.
Con la colaboración de Fundación Cajasol y Diputación de Cádiz.
Realización de grafiti por parte de escolares de la ciudad de Jerez inspirados en Lola Flores sobre pared artificial instalada en Plaza del Arenal. En total, 100 metros de pared, tantos como años cumpliría Lola
en 2023.
Fecha: 2ª quincena mayo /1ª quincena junio 2023.
En colaboración con Fundación Cajasol, Diputación de Cádiz, Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía.
Actividad organizada desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación junto a la Red de la Felicidad de la UCA. Convocatoria de concurso para realización de vídeos de 30sobre aspectos relacionados con la felicidad y que consigan maravillarnos de la misma manera que hizo Lola Flores.
Abierta a todas las personas de la comunidad universitaria, así como al público en general.
Lugar: Campus de Jerez
Fecha: segundo semestre de 2023
Ciclo de clases magistrales extraordinarias centradas en la vida y obra de Lola Flores con motivo del centenario de su nacimiento.
Fecha: 3ª semana de octubre de 2023.
Lugar: Palacio de Villapanés de Jerez.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Jerez.
Edición, grabación y difusión de podcasts de audio realizados por estudiantes UCA.
Actividad organizada desde la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación en colaboración con el INDESS y la Delegación de Alumnos.
Lugar: Instituto Universitario en Investigación Social y Sostenible (INDESS). Campus de Jerez.
Fecha: segundo semestre de 2023.
Edición especial de la Revista de Flamencología de la Cátedra de Flamencología y Estudios Folclóricos Andaluces de Jerez con las investigaciones y comunicaciones presentadas al Congreso del Centenario.
Fecha: diciembre de 2023.
Con la colaboración de la Cátedra de Flamencología de Jerez y de la Junta de Andalucía.
Sobre la vida y obra de Lola, abiertos a la selección e inclusión entre las comunicaciones del Congreso del Centenario.
Fecha: cursos 2022/23 y 2023 /2024.
Coordinado por egresada del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco. Actividad participativa para el cierre de la programación del programa conmemorativo UCA del Centenario de Lola.
Fecha: 1ª quincena diciembre 2023.
Lugar: Plaza del Arenal de Jerez.
Con la colaboración de la Fundación Cajasol y el Ayuntamiento de Jerez
Rutas Lola Flores
ITINERARIO 1: LAS HUELLAS DE LA NIÑA LOLA
De San Miguel a Santiago…
El carácter y el temperamento de la pequeña Lola se forjan en torno a los ambientes flamencos, los cantes improvisados en los tabancos, como alumna en las academias de baile y mostrando su talento en los bautizos en las iglesias de la ciudad. Lola se impregna de las tradiciones y el sentimiento de una ciudad que emociona en cada rincón.
RECORRIDO
- Iglesia del Cristo de la Expiración
- Capilla de la Yedra
- Calle Sol
- Plaza de las Angustias
- Monumento a Lola Flores
- Calle Sancho Vizcaíno
- Iglesia de San Miguel
- Plaza del Arenal
- Iglesia San Dionisio/Plaza Asunción
- Iglesia El Carmen
- Iglesia San Juan de los Caballeros
- Iglesia de San Lucas
- Iglesia de Santiago
- Centro de Interpretación Lola Flores
Audio Guía Lola Flores Itinerario 1
ITINERARIO 2: PASEOS DE LUZ Y ALEGRÍA
De Alameda Cristina a Alameda Vieja…
Entre iglesias, bodegas, palacios, tabancos, comercios tradicionales… Calles y plazas llenas de vida. La juventud de una Lola que enamora y se enamora, pasea del brazo de sus amigas y sus pretendientes, que va al mercado, a los comercios de la época, y se deja embriagar por el arte de vivir de Jerez.
REVÍVELO
- Alameda Cristina
- Palacio Domecq
- Claustros de Santo Domingo
- Calle Larga
- Mercado de Abastos
- Plaza del Arenal
- Capilla de los Remedios y Nto Sr. de la Puerta Real
- Alcázar
- Iglesia Catedral
- Alameda Vieja
Audio Guía Lola Flores Itinerario 2
ITINERARIO 3: LOS CAMINOS DEL ARTE DE LOLA
Caminos de vida, vino, cante y baile…
Caminos de vida, de vino, cante y baile de una Lola que cada vez que regresa a Jerez se reencuentra con su esencia, sus raíces. De una Lola que revive la autenticidad de sus orígenes, que recibe el cariño de su gente, el aplauso y el reconocimiento de su ciudad y deja su firma en las mejores botas de las bodegas de Jerez.
DESCÚBRELO
- La Albarizuela
- Iglesia de San Pedro
- Tabanco La Pandilla
- La Moderna
- El Gallo Azul
- Tabanco el Pasaje
- Teatro Villamarta
- Tabanco San Pablo
- Tabanco Las Banderillas
- Plaza del Arenal
- Bodega González Byass – Tío Pepe
Audio Guía Lola Flores Itinerario 3
Toda la programación como siempre en la AGENDA no solo OCIO JEREZ.