En teoría, los clientes de Amazon Prime han podido beneficiarse los pasados días 10 y 11 de octubre de increíbles descuentos en todo tipo de productos. Pero en realidad no es así, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios: “buena parte de estas ofertas son muy inferiores a las anunciadas, cuando no inexistentes”.
Amazon muestra en su web suculentos descuentos calculados sobre el precio recomendado por el fabricante o sobre la mediana del precio pagado por los clientes de Amazon, sin incluir promociones, los 30 días anteriores, cuando la normativa europea es clara: se debe mostrar y comparar con el precio más bajo que haya tenido en los últimos 30 días. Si se respetara la normativa, buena parte de los descuentos no alcanzarían las dos cifras y en algunos casos podría no haber descuento alguno.
OCU ya denunció esta mala práctica de Amazon junto a otras asociaciones de consumidores europeas. En países como Francia o Italia se ha corregido, no así en España, motivo por el que se vuelve a insistir en la denuncia al Ministerio de Consumo.
Por último, OCU advierte a los usuarios de la plataforma de que es posible conocer el descuento real comparando el precio en oferta con el que tiene para los clientes no Prime, que aparece al margen o un poco más abajo, en la misma pantalla.
Esta información ha sido elaborada por un equipo de ingenieros, economistas, abogados, estadísticos, editores y diseñadores de OCU que, en colaboración con laboratorios independientes, analizan desde 1975 los principales productos y servicios de consumo. Su trabajo se sustenta en los principios de ahorro, calidad, eficiencia y sostenibilidad, pero sobre todo en la independencia que le proporcionan sus más de 190.000 socios activos.
Información ampliada: ofertas irreales y Amazon Prime Day