/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

¿Tienes alguna de estas pesetas? Puedes venderlas hasta por 25.000€

El Banco de España calcula que todavía existen más de 200.000 millones de pesetas sin cambiar a euros.

tienes-alguna-estas-pesetas

Perdidas en el fondo de los armarios, en los baúles de los recuerdos, dentro de las huchas de esos ahorros… el Banco de España solo cambia por euros las monedas de peseta que estaban en circulación el 1 de enero de 2002, fecha de lanzamiento del euro. Estas monedas pueden ser canjeadas en el Banco de España hasta el 31 de diciembre de 2020 por el equivalente en euros de su valor facial (el que figura en la moneda), calculado al tipo de cambio irrevocable del euro (es decir, 1€=166,386 pta.).

Pero determinadas monedas de peseta tienen un valor superior a su valor facial en el mercado numismático, como objetos de colección, debido a su antigüedad, rareza, escasez o a algún defecto de acuñación.

Las más buscadas, y que se pueden encuentran en Todocolección, son:

Moneda – Juan Carlos I – 1 peseta – 1987 (E-87)

Estas pesetas fueron acuñadas con motivo de la III Exposición Nacional de Numismática. Los coleccionistas suelen pagar unos 20 euros por ella.

todocoleccion

Moneda – Juan Carlos I -100 pesetas – 1983 – Madrid

Los «20 duros» de toda la vida están representados por esta dorada moneda de 1983, alcanzando un precio de 75 euros.

todocoleccion

Moneda – 25 Pesetas – 1984

Los “cinco duros” clásicos con un agujero en su centro, dedicada a Castilla y León. Los coleccionistas pagan por ella unos 130  euros en la actualidad.

todocoleccion

Moneda – Juan Carlos I – 50 Pesetas – 1984

Antes de que se estableciera el nuevo sistema monetario en 1990, circulaban enormes monedas de 50 pesetas de 3 centímetros de diámetro, que alcanzan el valor de 160 euros.

todocoleccion

Moneda – Juan Carlos I (Mundial 82) – 5 Pesetas – 1975

De las más buscadas, ya que se fabricaron con motivo del Mundial del 82, aunque hubo un error y en algunas figura el año 1975. Los coleccionistas pagan más de 300 euros.

todocoleccion

Moneda – 50 Céntimos – 1949 E-51

En 1965 se dejaron de acuñar, estas monedas con un agujero en medio, pero en 1951 se fabricó un número limitado con motivo de la II Exposición Nacional de Numismática y se grabó en ellas “E-51”. Actualmente tienen un valor de 400 euros.

todocoleccion

Moneda – Franco – 100 Pesetas – 1969

Estas monedas de plata con cerca de 3,5 centímetros de diámetro, se fabricaron en 1966, aunque las del 69 son las más caras, llegando a costar 660 euros, debido a una variante que tiene el palo del 9 recto.

todocoleccion

Moneda – Franco – 1 Peseta – 1947

En 1947 aparecieron las primeras monedas con la efigie de Franco: las “rubias”, como popularmente se conocían. Hoy en día se pueden vender hasta por 1.200 euros.

todocoleccion

Moneda – Franco – 2,5 Pesetas – 1953

Encontrar esta moneda es muy complicado, por lo que las personas que tengan alguna se pueden llegar a embolsar hasta 1.700 euros.

todocoleccion

Moneda – Franco – 5 Pesetas – 1949 estrella 52

Estos famosos duros se acuñaron hasta 1952. Se hubo de retirar de la circulación debido al encarecimiento del níquel. Pueden llegar a pagar hasta 25.000 euros.

todocoleccion

Se pueden consultar las monedas admitidas al canje en la página web del Banco de España:
http://www.bde.es/bde/es/areas/billemone/Publico_general/Billetes_y_moned/