Andalucía llama a revisión a los VACUNADOS ENTRE 1995 Y 1998, Y ENTRE 1985 Y 1988
Según comunicó el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, se trata de un problema que ocurre en toda Andalucía porque en los años 90 se produjeron «unos pequeños fallos» en la vacunación de las paperas. En las «mediciones de anticuerpos» a los pacientes y se vio que la vacuna de esos años «no había creado suficiente inmunidad para protegerlos al 100 por ciento».
Según informaciones de las autoridades sanitarias, que tuvieron repercusión hace unos años, hubo un problema con ciertas dosis de la vacuna Triple Vírica durante los años 1995 a 1998, y entre 1985 a 1988 que no protegieron adecuadamente a los receptores, por lo que se recomienda comprobar si se necesita la revacunación para evitar enfermar.
Por eso la actual campaña en todas las provincias, «con especial atención» a los estudiantes de medicina o enfermería al ser «colectivos de riesgo».
Hubo un problema con ciertas dosis de la vacuna Triple Vírica durante los años 1995 a 1998, y entre 1985 a 1988 que no protegieron adecuadamente
¿Qué son las paperas?
Se caracterizan por fiebre e inflamación de una o más de las glándulas salivales, habitualmente de la parótida. La transmisión es por diseminación de gotitas de saliva –al hablar, estornudar y toser– o por contacto directo con la saliva de una persona enferma. El periodo de incubación es habitualmente de entre 16 y 18 días.
La prevención de esta enfermedad se basa en la vacunación mediante la vacuna triple vírica, incluida en el calendario vacunal infantil. Actualmente se administran 2 dosis, una a los 12 meses y otra a los 3 años. Andalucía tiene una cobertura vacunal en triple vírica de en torno al 97% con la segunda dosis. En cualquier caso Salud insiste en que las vacunas no protegen al cien por cien, de ahí que se puedan producir casos.