/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Ocio e Historias desde Jerez

UN AVIÓN QUE DESPEGÓ DE JEREZ SE ESTRELLA en el Mar Báltico

Un avión privado despegó el domingo por la tarde de Jerez de la Frontera (Cádiz) y se estrelló antes de las 20:00 horas en aguas de Letonia. La nave iba ocupada por cuatro miembros de una misma familia, entre ellos el piloto.

El jet, un Cessna 551, despegó hacia las 15:55 horas del aeropuerto de Jerez. En torno a las las 17:00 horas, la nave sobrevolaba la provincia de Toledo y se comunicó con el llamado Centro Norte. El sonido de la comunicación no era claro y apenas se pudo entender el mensaje. Pero el piloto informaba de problemas en el avión. Se cree que hablaba de problemas de presurización, pero no es seguro porque el sonido llegaba muy confuso.

Fuente: flightradar24.com

Entonces se activó el protocolo de la OTAN, que establece el envío de aviones militares cuando hay un avión en problemas, las rutas de los vuelos civiles se cambian sin avisar o cuando hay aviones que sobrevuelan el espacio conjunto sin permiso, por ejemplo.

Dos aviones españoles enviados desde el CAOC (Centro de Operaciones Aéreas Combinadas) de la base aérea de Torrejón de Ardoz, donde tiene su sede este organismo de la OTAN, intentaron comunicarse con la nave sin éxito, comprobaron que mantenía su vuelo en línea recta y que la velocidad de crucero era la debida.

En ese punto, solo pudieron escoltar al avión, pero al llegar a la altura de Burdeos (Francia) se retiraron y dos cazas franceses siguieron con la escolta, aunque tampoco pudieron comunicarse con el avión. Además, los pilotos militares ya no vieron a nadie en la cabina, lo que podría indicar que los ocupantes estaban inconscientes o incluso fallecidos. En algún momento de su vuelo por Francia ya parece que la nave pudo hacer alguna maniobra extraña.

Según informa Flightradar24 (web de seguimiento de vuelos) en su Twitter «se suponía que un Cessna 551 que volaba desde Jerez aterrizaría en Colonia, pero el piloto no respondió a las llamadas del ATC y el avión contiuó para volar en piloto automático en línea recta antes de perder altitud y estrellarse en el mar Báltico cerca de la costa letona.

Fuente: flightradar24.com

Los informes de los medios de comunicación indican que las autoridades de control de tráfico aéreo no pudieron contactar con el avión durante algún tiempo. Hace solo unos momentos, dejamos de recibir señales de la aeronave. La altitud final recibida fue de 2100 pies a -8000fpm de descenso.»

El avión es un Cessna 551, un aparato de pequeño tamaño (10 plazas) con algo más de 40 años de antigüedad.

Los cuatro ocupantes del jet son de nacionalidad alemana, todos ellos de una misma familia, incluyendo el piloto, con residencia temporal de Zahara de los Atunes (Cádiz). La agencia austríaca APA cita a un experto en seguridad aérea sueco que considera posible que los ocupantes del avión quedaran inconscientes por la falta de oxígeno en la cabina debido a una fuga. Uno de los ocupantes es un empresario alemán relacionado con el sector aeronáutico y, junto a él viajaría su mujer y su hija, además del piloto.

El aparato partió de Jerez de la Frontera, en la mañana de este domingo, atravesó España, Francia, Alemania y se adentró en el mar Báltico. El contacto se perdió tras superar las costas de Polonia, el enclave ruso de Kaliningrado y las costas de Lituania hasta entrar en la zona marítima más cercana a Letonia. La Guardia Costera sueca ha enviado aviones de rescate, embarcaciones y un helicóptero al lugar del accidente.