Documental ‘Cartas desde Argónida’ SOBRE LA VIDA DE J.M. CABALLERO BONALD
El documental, de 85 minutos de duración, proyecta un amplio relato sobre la vida del poeta jerezano.
Proyección de la versión completa de la película documental ‘Cartas desde Argónida’, dirigida por Juan Luis de No y producida por Dexiderius, Malas Compañías P.C y Raccord en Escena, con motivo del 90º cumpleaños de José Manuel Caballero Bonald.
El documental, de 85 minutos de duración, proyecta un amplio relato sobre la vida del poeta jerezano, donde a veces en primera persona él mismo nos cuenta detalles de su vida cotidiana, siempre entre libros, o de su proceso creativo, apegado a la memoria y a los entornos naturales de la dehesa: «Quien convive con árboles dispone de poderes, pacta con semidioses invencibles, nadie podrá usurparle nunca esa heredad (…)”, dirá.
El legado del Almirante: Memoria testamentaria de Pascual Cervera y Topete
ARTÍCULO DEL ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁDIZ
La película profundiza en momentos singulares de la historia de España, la etapa franquista y su final, el inicio de la transición democrática, descubriendo el poeta cómo fue su influencia para aquella generación de escritores y creadores del grupo del 50, comprometidos con una ‘literatura denunciadora’ y a los que fundamentalmente unía, a pesar de sus diferencias, la lucha antifranquista y el compromiso social.
Este viaje al espacio simbólico de Argónida incluye entrevistas a José Manuel Caballero Bonald, José María Velázquez Gaztelu y Julio Neira, con narración de Juan Diego. Ha sido realizado este año, aquí en España, con guión, dirección y edición de Juan Luis de No y producción de Antonio Henz y Cesar Martínez.
El sonido ha corrido a cargo de Juan Cantos, la música de Chano Domínguez y Marina Alvero, fotografía de Cesar Hernando, grafismo y postproducción de Javier Pingarrón, postproducción de sonido de Federico Pájaro y documentación de Patricia Roda, Josefa Parra y Eva Sánchez.
Juan Luis de No, realizador, guionista, productor, montador y operador de cámara con más de 20 años de experiencia en el mundo audiovisual, se formó en Estados Unidos donde residió una temporada de su vida, comenzando su carrera como realizador y productor de películas documentales y programas de TV de no ficción a principios del siglo XXI.
En 2009 estrena “Cien Metros más allá” su primer largometraje cinematográfico, que retrata el día a día de los porteadores de contrabando en la frontera de Melilla y con el que ha participado en distintos festivales internacionales de cine documental como el Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, el Festival de Cine Español de Málaga, DOCUPOLIS (Barcelona) o MIRADASDOC (Tenerife). En los últimos años produce y realiza proyectos transmedia en un esfuerzo por encontrar los puntos de convergencia entre internet y el cine y la TV tradicional.
El poeta y escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald preside el Patronato de la Fundación que lleva su nombre desde el año 1998. Con sede en la Calle Caballeros, nº 17, se ubica en un el edificio donde naciera el autor, adquirido y remodelado por el Ayuntamiento de Jerez e inaugurado oficialmente en diciembre del año 2000. Premio Cervantes 2012, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Premio Nacional de las Letras, entre otros muchos méritos, Caballero Bonald inspira la actividad de la Fundación, dedicada a la custodia, conservación, estudio y difusión de los fondos donados por el escritor, así como la investigación literaria universal, en particular la española del siglo XX y, en especial, la correspondiente a la generación del 50, no sólo en sus actividades literarias, sino en cualquier disciplina artística. La Fundación es lugar de encuentros culturales, un archivo de documentación para consulta de investigadores y estudiosos, y una exposición permanente sobre la vida y la obra de D. José Manuel Caballero Bonald.