La contaminación del aire en Jerez cae un 62 % entre el 14 de marzo y el 30 de abril
ARTÍCULO DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN JEREZ
El informe de Ecologistas en Acción ‘Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España’, elaborado a partir de mediciones oficiales en 26 ciudades, entre ellas Jerez, concluye que la reducción drástica del tráfico está contribuyendo a una mejora sin precedentes de la calidad del aire en la ciudad
Ante esta situación Ecologistas en Acción de Jerez reclama al Ayuntamiento la puesta en marcha de un plan de actuaciones para reducir la contaminación y mejorar la salud en la ciudad
En primer lugar, Ecologistas en Acción de Jerez se solidariza con todas las personas que están padeciendo la pandemia y sus consecuencias, así como con los servicios públicos esenciales que están enfrentando la emergencia sanitaria y social.
La semana pasada Ecologistas en Acción presentó a nivel nacional un informe sobre la calidad del aire entre marzo y abril en el que se recogía datos de las 26 principales ciudades del Estado español, entre las que se sitúa Jerez. Los datos, comparados con la media de los últimos siete años, ha reflejado una drástica reducción de la contaminación atmosférica en la ciudad. Entre sus principales conclusiones, destacan:
- Desde la declaración del estado de alarma el pasado 14 de marzo, se ha producido una reducción drástica de los niveles de contaminación atmosférica por NO2 en Jerez, que ha experimentado una bajada del 62 % respecto a la media de los últimos siete años, siendo los más bajo de la última década.
- El dióxido de nitrógeno (NO2) es el contaminante típico emitido por los tubos de escape de los automóviles (además de por las calderas industriales y domésticas), por lo que su evolución está directamente ligada a las emisiones del tráfico motorizado, siendo ésta su principal fuente en las ciudades y el principal factor que influye en la calidad del aire urbano.
- El NO2 provoca cada año en España alrededor de 7.000 muertes prematuras, según el Instituto de Salud Carlos III y la Agencia Europea de Medio Ambiente. Es un gas irritante que agrava las enfermedades respiratorias y merma la resistencia a las infecciones. Diversos estudios están relacionando la mortalidad de la COVID-19 con la contaminación atmosférica.
- Aunque no son objeto del informe, las partículas en suspensión (PM10 y PM2,5) y el ozono troposférico también han disminuido de forma notable en la primera mitad de la primavera. La drástica reducción de las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), principal contaminante precursor del ozono, puede haber contribuido a esta circunstancia, junto al tiempo inestable y lluvioso.
- La crisis de la COVID-19 demuestra que la reducción estructural del tráfico motorizado y los cambios en las pautas de movilidad son la mejor herramienta para rebajar la contaminación del aire en las ciudades, aún teniendo en cuenta la excepcionalidad de la situación extrema que estamos viviendo.
En definitiva, esta dramática situación creada por la COVID-19 viene a corroborar algo en lo que viene insistiendo Ecologistas en Acción y toda la comunidad científica: que la reducción del tráfico motorizado en las ciudades tiene claros efectos en la disminución de la contaminación, algo que a su vez supone una importante mejora de la salud pública.
Ante la evidencia de los datos y la bajada del nivel de contaminación, desde Ecologistas en Acción de Jerez recordamos que la única manera eficaz de luchar contra el cambio climático y proteger la salud de las personas y mejorar la calidad ambiental de la ciudad pasa por una reducción importante del tráfico motorizado. Es por ello que reclamamos al Ayuntamiento de Jerez y la Junta de Andalucía la puesta en marcha de un plan de actuaciones para reducir el tráfico y mejorar y fomentar la movilidad alternativa:
- Debe potenciarse la movilidad activa peatonal y ciclista, cediendo más espacio para estos medios y estableciendo el límite de velocidad urbana en 30 kilómetros por hora.
- Creación de una zona libre de emisiones, con restricción al tráfico motorizado en las zonas con los niveles más alto de contaminación en la ciudad.
- Elaboración de un estudio de mejora y promoción del transporte público en Jerez, con objeto de mejorar el funcionamiento del sistema, incrementar la flota de autobuses, los tiempos de espera, la cobertura, etc.
- Puesta en marcha una campaña de promoción del uso de la bicicleta y el transporte público en la ciudad.
- La elaboración de un nuevo Plan de Movilidad Sostenible y en el desarrollo y puesta en marcha de políticas urbanas que favorezcan el transporte público, el uso de la bicicleta y la movilidad peatonal.