Cortes de luz
ARTÍCULO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
Barriadas sin luz. Entre la impotencia y la indignación.
Esta Institución viene desde hace años mostrando su preocupación por el grave problema que padecen numerosas zonas y localidades de Andalucía como consecuencia de los frecuentes y prolongados cortes en el suministro eléctrico que se producen en las mismas y que afectan a un elevado número de personas.
El Ayuntamiento requerirá a los propietarios de una finca para que poden los árboles
ARTÍCULO DEL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ
Se trata de interrupciones en el suministro que afectan principalmente a las barriadas y las zonas social y económicamente más desfavorecidas de Andalucía. Podríamos decir que el mapa de las zonas donde se producen con más asiduidad y gravedad los cortes de luz es plenamente coincidente con el que podríamos definir como el mapa de la pobreza y la marginación de Andalucía.
Esto supone que las causas últimas de los cortes de luz se mezclan y se alimentan de los mismos factores que contribuyen a la miseria y la exclusión de las poblaciones que residen en estas zonas desfavorecidas.
Es innegable que a los cortes en el suministro contribuyen en gran medida la proliferación en estas zonas de enganches fraudulentos que, no solo hacen un uso indebido del suministro, sino que comportan un grave riesgo para la seguridad de las instalaciones y para las personas y bienes.

Algunos de estos enganches ilegales son consecuencia de situaciones de pobreza energética mal atendidas por el sistema público de servicios sociales. Sin embargo, otros son resultado del ánimo defraudador de algunos, que sin la justificación de una situación de necesidad, deciden enganchar ilegalmente su suministro.
A todo ello, hay que sumar un factor que, aunque pueda imputarse solo a una minoría, afecta de forma muy sustancial al suministro eléctrico y es una de las principales causas de los cortes que se producen. Nos referimos a las actividades delictivas relacionadas con el cultivo de marihuana en el interior de viviendas.
Negar la existencia de estas actividades delictivas en estas zonas o cuestionar la incidencia que las mismas tienen en los cortes de suministro que se producen, nos parece absurdo y no creemos que contribuya en absoluto a abordar con rigor el problema y encontrar soluciones reales al mismo.
Pero del mismo modo que nos parece absurdo negar esta realidad, nos parece también sumamente injusto generalizar esta realidad a toda una población o a toda una barriada, criminalizando así a sus habitantes, sin tomar en consideración que solo una minoría de las personas que residen allí se dedican a estas actividades delictivas.
Por otro lado, no podemos obviar la responsabilidad que recae sobre la empresa suministradora como titular de las redes de suministro y de las instalaciones eléctricas en estas zonas.
Es evidente que las instalaciones existentes en muchas de estas barriadas, por su antigüedad o por su deficiente conservación, están en un estado manifiestamente mejorable y requerirían de importantes inversiones para su reparación y mejora.
En este sentido, entiende esta Institución que deberían priorizarse las inversiones en infraestructuras eléctricas en estas zonas, no solo por el mal estado que algunas puedan presentar, sino especialmente por el hecho de estar sometidas a unas condiciones de utilización que incrementan los riesgos y las posibles averías.
Para abordar esta situación, en abril de 2022vcelebramos una ronda de reuniones de trabajo con responsables autonómicos de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior y con el fiscal jefe y los titulares de la Fiscalía de Menores y Fiscalía Antidroga de Sevilla (pronunciamiento en nuestra página web).
Posteriormente, con ocasión de las reiteradas quejas recibidas por los cortes de luz en distintas barriadas de Sevilla, en agosto solicitamos a Endesa un calendario con los plazos previstos para poner en funcionamiento los nuevos transformadores y para ejecutar las inversiones necesarias para mejorar la red eléctrica y garantizar la prestación de este servicio en condiciones de calidad. De ello dimos cuenta a través de un comunicado en el que recordábamos, con carácter general, que estos cortes de luz suponen un problema grave de salud pública y una vulneración del derecho de las personas a acceder y disfrutar de un servicio esencial como es el suministro de energía.
Con fecha 22 de septiembre de 2022 mantuvimos una sesión de trabajo con responsables de Endesa. Coincidíamos en la necesidad de una actuación coordinada de todas las administraciones implicadas, junto con la empresa distribuidora, para adoptar medidas que resuelvan definitivamente el problema y garanticen el suministro eléctrico a todas las personas.
Nuevamente, con fecha 25 de octubre de 2022, trasladamos al Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa la necesidad de adoptar medidas que permitan garantizar el derecho a unos suministros básicos ante este problema social, con ocasión de la reunión de coordinación mantenida tras la toma de posesión del nuevo Gobierno andaluz.
Pese a todo, las quejas por cortes de luz en distintas localidades siguen repitiéndose, por lo que resultan necesarios más esfuerzos a tal fin. Para esta Institución resulta prioritario garantizar el suministro eléctrico a la población residente en estas zonas, porque solo de ese modo garantizamos los derechos fundamentales de estas personas.
Creemos que es posible luchar contra delincuentes y defraudadores, garantizando a la vez el suministro a quienes pagan sus recibos y tienen un contrato en regla. Entendemos que es urgente e inaplazable que las Administraciones competentes y la empresa suministradora asuman públicamente sus responsabilidades ante este grave problema y se comprometan a adoptar cuantas medidas sean necesarias para solucionar con la máxima rapidez esta situación, garantizando el derecho de todas las personas a disponer de un suministro eléctrico de calidad.