El Zoobotánico de Jerez libera en Doñana dos ejemplares de águila imperial ibérica en peligro de extinción
ARTÍCULO DEL ZOOBOTÁNICO DE JEREZ
El Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha recibido recientemente seis pollos de águila imperial ibérica para su contribución al plan de recuperación de esta especie, que lleva a cabo en colaboración con la Junta de Andalucía.
La pasada semana dos de ellos abandonaron el zoo con destino a una suelta progresiva en la comarca de La Janda, donde se introducirán en un nido artificial para simular que es su lugar de nacimiento. Por otro lado, los cuatro restantes lo han hecho después que hayan sido medidos, marcados con anillas y equipados con dispositivos GPS que permitirán su seguimiento individual una vez abandonen el nido.
El Zoobotánico de Jerez colabora desde sus inicios con el programa de reintroducción de esta especie, endémica de la Península ibérica, en la provincia de Cádiz, participando en el control veterinario de los ejemplares introducidos y criando pollos en el zoo durante tres temporadas.
Los pollos mencionados habían sido rescatados de sus nidos por haber caído del mismo o tener escasas probabilidades de supervivencia, y se trasladaron al zoo jerezano para su crianza y recuperación de heridas sufridas en su caída. Una vez están más desarrollados y sanos, dos de ellos han sido introducidos en adopción en sendos nidos de esta especie en el Espacio Natural de Doñana, contribuyendo así al reforzamiento poblacional de esta amenazada población.
De este modo se pretende que los pollos, en caso de sobrevivir hasta la edad adulta, vuelvan a criar en la zona. De hecho, con el uso de esta técnica en los últimos años, la Junta de Andalucía consiguió que las águilas imperiales volvieran a criar en Cádiz casi un siglo después de su extinción. Al ser la población aún pequeña se pretende reforzarla con la suelta de estos pollos.