Policía Nacional y Guardia Civil alertan sobre las FALSAS MONEDAS DE EUROS
Unos 343 millones de ciudadanos viven en los 19 países de la eurozona
El euro (€) es la moneda oficial de la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal. Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino. Por otra parte, el euro ha sido adoptado de manera unilateral por Montenegro y Kosovo.
Unos 343 millones de ciudadanos (datos de 2018) viven en los 19 países de la eurozona. Además, más de 240 millones de personas alrededor del mundo usan monedas fijadas al euro, incluyendo más de 190 millones de africanos. Nueve países de la Unión Europea no han adoptado la moneda única: Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia. El euro es la segunda moneda de reserva así como la segunda moneda más negociada en el mundo, después del dólar estadounidense.
El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid. El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
Las monedas y billetes entraron en circulación el 1 de enero de 2002 en los 12 Estados de la Unión Europea que adoptaron el euro en aquel año: Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal. Además también adoptaron el euro aquel año los microestados europeos de Ciudad del Vaticano, Mónaco y San Marino, que tenían acuerdos con países de la Unión Europea, y Andorra de manera no oficial. En 2011, Andorra firmó un acuerdo monetario con la Unión Europea, el cual entró en vigor el 1 de abril de 2012, que supuso la adopción del euro por Andorra de manera oficial.
El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro. Malta y Chipre lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009.33 Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011, siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014. El país que más recientemente obtuvo su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, siendo el último de los países bálticos que adoptó la moneda común europea.
La Policía Nacional y la Guardia Civil alertan a través de las redes sociales de monedas en circulación de otros países que se intentan pasar en España por monedas de euros, pero que en realidad equivalen a un valor mucho más inferior.
Entre los ejemplos de monedas con las que te pueden timar se encuentra la de 20 dólares Jamaicanos, que tienen un gran parecido a las monedas de un euro pero que en realidad equivalen a 0,15 euros;
¡¡Ojito!! Estos son 20 Dólares Jamaicanos
Parece la moneda de 1€ pero realmente valen 0,15€#QueNoTeLaCuelen pic.twitter.com/NZZxI5e40X— Guardia Civil (@guardiacivil) 24 de julio de 2017
la de cinco rand sudafricanos, parecidos a los dos euros y que al cambio equivalen a 0,32€;
¡¡¡Ojito!!!
Esta es una moneda de 5 rand sudafricanos
Es muy parecida a la de 2 euros pero realmente vale 0,32 €
Que no te la cuelen pic.twitter.com/gJn4uhOXiO— Guardia Civil (@guardiacivil) 7 de febrero de 2019
la de dos pesos argentinos con el euro europeo pero al cambio valen 0,012€;
¡¡Ojito!!
Estos son 2 pesos argentinos
Las pasan por 1 euro pero realmente valen 0,12 €
¡Que no te la cuelen! pic.twitter.com/t0kPDnoBqC— Guardia Civil (@guardiacivil) 5 de febrero de 2017
la lira turca es casi calcada a las monedas de un euro, pero en este caso valen un cuarto, 0,25€.
¡¡Ojito!!
Esta moneda es de 1 Lira Turca
¿A que se parece mucho a la moneda de 1 euro?…pues realmente vale 0,25 €#QueNoTeLaCuelen pic.twitter.com/6X3sSXuu2x— Guardia Civil (@guardiacivil) 6 de febrero de 2017
Abre bien los ojos y comprueba que se trate de euros ¡Que no te la cuelen!
Porque los #lunes ya son bastante duros como para que encima te engañen con el cambio. Abre bien los y comprueba que se trate de #euros y no de monedas extranjeras similares de valor inferior ☠
¡Que no te la cuelen! pic.twitter.com/YXCRIalhtS— Policía Nacional (@policia) July 22, 2019