
Inauguración del Máster en Investigación y Análisis del Flamenco en el Palacio de Villapanés
Este mediodía, el Palacio de Villapanés de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha sido inaugurado institucionalmente el máster en Investigación y Análisis del Flamenco. Es la puesta de largo de una edición más de este máster, que tiene una alta demanda y al que se incorpora la Universidad de Málaga.
Se trata de un máster interuniversitario coordinado por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA que desde que se abre se llena con sus 72 plazas. Como primicia, dentro de los nuevos títulos tienen previsto incluir el programa de Doctorado del Flamenco.
Para este curso y tras verificar por completo su memoria, el máster en Investigación y Análisis del Flamenco ha cambiado parte de sus contenidos y asignaturas, ha incorporado a la Universidad de Málaga y ha sido inscrito, como corresponde, en el registro oficial de centros y títulos universitarios. De este modo, coordinado por la Universidad de Cádiz y con sede académica en el Campus de Jerez, cuenta con la participación de las universidades de Córdoba, Granada, Huelva, Pablo de Olavide y Málaga.
Con una carga académica de 60 créditos (un curso completo) y adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UCA, con sede en el Campus de Jerez, este máster en Investigación y Análisis del Flamenco estructura sus contenidos entre un módulo común obligatorio de seis asignaturas (30 créditos), que debe ser cursado por todo el alumnado matriculado, y un módulo de especialidad en cada una de las universidades participantes, que suma los 30 créditos restantes entre la elección de tres asignaturas optativas entre las cuatro ofertadas, las prácticas curriculares (obligatorias) y el TFM.
Máster Interuniversitario en Investigación y Análisis del Flamenco

El plan de estudios de este título oficial de máster interuniversitario, con participación de seis de las diez universidades públicas andaluzas (Córdoba, Huelva, Granada, Málaga, Pablo de Olavide y Cádiz, como institución coordinadora) está enfocado especialmente a la formación académica, científica, técnica y humana en los dos grandes ámbitos de conocimiento del flamenco: como elemento generador de identidad cultural y como arte escénica, profesional y mercantilizada generadora de riqueza, empleo y actividad.
En este contexto, las universidades públicas andaluzas tienen una responsabilidad especial en el conocimiento, investigación, formación y difusión del flamenco. Asumen, de este modo y en el ámbito de la formación superior, el mandato del artículo 68.1 del Estatuto de Autonomía para Andalucía (que confiere a la comunidad autónoma andaluza competencias exclusivas en el terreno del estudio e investigación del flamenco), así como la concreción de las medidas de salvaguarda recogidas en el expediente para su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO y relativas a su inclusión en la enseñanza reglada en todos los niveles.
De este modo, el máster capacita a los futuros profesionales en los distintos ámbitos socioeconómicos del flamenco con una formación especializada sobre la música, el baile y el cante, sobre su dimensión como industria cultural diferenciada (creación de empresas, protección intelectual, etc.) y sobre la didáctica del flamenco como materia curricular. Igualmente, este posgrado oficial tiene una función estratégica en la formación especializada de las próximas generaciones de investigadores del flamenco como objeto de estudio interdisciplinar.
Coordinación del Título
D. Francisco Perujo Serrano
francisco.perujo@uca.es / master.investigacionflamenco@uca.es
Planificación académica – Guía docente curso 23/24 |
|
---|---|
Calendario académicoFichas de las asignaturasHorarios de claseExámenesMovilidadTrabajo Fin de MásterPrácticas en Empresas |