JEREZ, el GRAN CENTRO PRODUCTOR de la BAHÍA de CÁDIZ en la EDAD MEDIA
La bahía de Cádiz se había convertido a finales del siglo XV en uno de los polos comerciales más dinámicos de Europa. Cádiz y El Puerto de Santa María eran dos núcleos portuarios claves en las rutas entre el Mediterráneo y el Atlántico. Por su parte, el centro productor por excelencia de la comarca se encontraba algo más al interior; se trataba de Jerez de la Frontera. El cereal, el vino y los cueros eran los géneros por excelencia que se elaboraban en esta ciudad y su término. Una producción que estuvo en su mayor parte bajo el control de un reducido grupo de terratenientes que gobernaba la asamblea concejil, si bien estos no se implicaron directamente en los beneficios de su comercialización en los mercados europeos, función que quedó en manos de los comerciantes locales y foráneos de la región.
En este artículo Enrique José Ruiz Pilares, Doctor en Historia y Arqueología Marítimas por la Universidad de Cádiz, analiza Jerez de la Frontera como el gran centro productor del complejo portuario de la Bahía de Cádiz a finales de la Edad Media.