Las tortugas del Zoobotánico de Jerez se convierten en estrellas de la revista Science
ARTÍCULO DEL ZOOBOTÁNICO DE JEREZ
El Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) participa en un estudio sobre las teorías evolutivas de estos reptiles.
Aunque los humanos viven vidas más largas en comparación con sus contrapartes históricas, no podemos escapar de la inestabilidad del envejecimiento. Sin embargo, los testudines, el orden al que pertenecen las tortugas, pueden contrarrestar esta tendencia al seguir un patrón de envejecimiento diferente en comparación con los humanos y otras especies.
La anterior conclusión se recoge en un nuevo estudio publicado en la revista Science, en el que sus investigadores utilizaron datos aportados por el Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz), en colaboración con otros zoológicos y acuarios, para examinar 52 especies de tortugas terrestres.
Los datos registrados por Zoobotánico en el Sistema de Gestión de Información Zoológica (ZIMS) han permitido a los investigadores descubrir que, a diferencia de los humanos y otras especies, las tortugas terrestres desafían las teorías evolutivas comunes y pueden reducir la tasa de envejecimiento en respuesta a las mejoras en las condiciones ambientales.
Las teorías evolutivas del envejecimiento predicen que todos los organismos vivos se debilitan y deterioran con la edad (un proceso conocido como senescencia) y finalmente mueren. Ahora, utilizando datos capturados por el Zoo de Jerez y otros, investigadores de Species360 Conservation Science Alliance y la Universidad del Sur de Dinamarca, muestran que ciertas especies animales, como tortugas terrestres, pueden exhibir una senescencia más lenta o incluso nula cuando mejoran sus condiciones de vida.
De 52 especies de tortugas terrestres, el 75 % muestra una senescencia extremadamente lenta, mientras que el 80 % tiene una senescencia más lenta que los humanos modernos.
«Descubrimos que algunas de estas especies pueden reducir su tasa de envejecimiento en respuesta a las mejores condiciones de vida que se encuentran en los zoológicos y acuarios, en comparación con la naturaleza», dijo la coautora del estudio, la profesora Dalia Conde, directora de ciencia de Species360, directora de la Alianza para la Ciencia de la Conservación Species360. “Además, las organizaciones zoológicas modernas juegan un papel importante en la conservación, la educación y la investigación, y este estudio muestra el inmenso valor de los zoológicos y acuarios manteniendo registros para el avance de la ciencia”, ha señalado Conde.
“Como parte de nuestro compromiso con la conservación y el bienestar animal, nuestra organización registra datos sobre los animales en nuestra colección para garantizar que nuestros animales estén bien cuidados y puedan contribuir al manejo y conservación de la población de especies. Estamos orgullosos de que los datos que hemos recopilado y seleccionado sobre las tortugas terrestres de nuestra colección hayan contribuido a este estudio y hayan ayudado a los investigadores a comprender mejor el envejecimiento de estas especies”, concluye la profesora.