/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

Nacen en el Zoo de Jerez una jirafa, siete avestruces y flamencos

ARTÍCULO DEL ZOOBOTÁNICO DE JEREZ

El Zoobotánico de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha presentado esta semana diversas crías nacidas en sus instalaciones.

El Parque Zoológico y Jardín Botánico “Alberto Durán” de Jerez es una institución con 70 años que se encuentra en el sur de España y es uno de los Parques con más historia de todo el país. Sus tres objetivos son la Conservación, la Educación Ambiental y la Investigación. Lleva a cabo casi 40 proyectos de reproducción de especies en peligro de extinción. Por su Departamento de Educación pasan miles de visitantes. El Zoobotánico Jerez alberga la colección zoológica y botánica más importante de toda Andalucía con más de 730 animales de 160 especies diferentes y una arboleda compuesta por más de un millar de ejemplares y 400 especies de plantas. Destacar especies tan importantes como el lince ibérico o el ibis eremita, así como los animales más populares como jirafas, chimpancés, leones, cebras, hipopótamos o caimanes. Dispone de 65.000 metros cuadrados. Existe un aparcamiento para turismos y autobuses junto a la entrada principal. Además dispone de un espacio destinado a consigna.

Te puede interesar:

La jirafa ‘Castilla’ dio a luz a una cría macho, de unos 80 kilos, a las 10:30 horas del pasado 28 de junio. La pequeña se encuentra en perfecto estado de salud y a la vista del público en sus instalaciones que comparte con sus padres y su hermana ‘Uva’, nacida en 2021.

Este nacimiento supone para el Zoo una gran noticia, ya que se trata de una especie EEP, dentro de los programas ex situ de especies amenazadas que llevan a cabo los zoos de Europa. Hay que recordar que las jirafas son consideradas una especie amenazada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

‘Castilla’ llegó al Zoo en 2013, cuando contaba sólo con tres años de edad, procedente del Zoo de Gaia, en Holanda y, desde entonces, ha tenido a cinco crías en el parque jerezano. Su pareja, el macho ‘Jerez’ (padre), es un viejo ejemplar de 22 años de edad, procedente del Safari Beekse Bergen, en Holanda, que ya ha sido padre en nuestro Zoo de 9 crías.

Las jirafas jerezanas pertenecen a la subespecie Giraffa camelopardalis rosthschildi, una de las más amenazadas y que forma parte de un programa de reproducción en cautividad para especies amenazadas EEP, coordinado por la Asociación Europea de Zoos y Acuarios.

Avestruz de cuello rojo

El Zoobotánico y el programa europeo de cría en cautividad del Avestruz de cuello rojo o avestruz del Sáhara están de enhorabuena en este año, ya que han nacido siete pollos en el zoo jerezano. Cabe recordar que el año pasado fue la primera vez que nacían en España, pero en aquella ocasión la pareja reproductora se estrenó con dos pollos y en este segundo año su éxito reproductor se ha triplicado.

El avestruz de cuello rojo o avestruz del Sahara (Struthio camelus camelus) es la más amenazada de las cuatro razas de avestruz. Tan solo quedan algunos ejemplares dispersos por varios países del norte de África. Por este motivo, se inició a principios de siglo un programa ex situ europeo (EEP) por parte de la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA). Se comenzó trayendo huevos del Parque Nacional de Souss-Massa, en Marruecos, a varios zoos alemanes.

Hoy en día hay diecisiete zoos europeos que mantienen a una población ex situ de unos 40 ejemplares. El Zoobotánico de Jerez se sumó al programa en 2017, cuando recibió a un macho nacido el año anterior en del zoo de Opel. En 2019 se pudo completar la pareja al recibir a una hembra nacida en el zoo de Hamburgo en 2018.

El año pasado la pareja mantenida en Jerez alcanzaba la madurez sexual, dando como resultado sus primeros huevos y los dos primeros pollos nacidos en España. Estos fueron además, junto a otro par nacidos en el zoo francés de Sigean, los únicos cuatro en nacer en el programa europeo la pasada temporada de cría. En la actualidad los pollos de avestruz se encuentran en las dependencias del zoo expuestos al público hasta su traslado a otros zoos europeos cuando completen su desarrollo.

Gacela dorcas

Por otro lado, el equipo de veterinarios y cuidadores han procedido al chequeo y marcaje de una gacela dorcas que nació hace unos días. De esta especie se han registrado este año dos nacimientos que se desarrollan adecuadamente. La cría chequeada hoy es un macho.

Crece la colonia de flamencos

También se han presentado los siete pollos de flamencos, nacidos esta temporada de cría, por lo que la colonia del zoo sigue de enhorabuena. Cuando sean adultos y estén en condiciones los pollos nacidos este año volarán a distintas lagunas de la zona e iniciarán su vida en libertad. Cabe recordar que los flamencos adultos de esta colonia son ejemplares irrecuperables procedentes de centros de recuperación.