/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

EL GP DE JEREZ contará con AVISOS MASIVOS POR MÓVIL EN CASO DE EMERGENCIA

Más de 2.000 efectivos velarán por la tranquilidad de las celebraciones y para prevenir riesgos .

El Plan Territorial de Emergencias de Andalucía (PTEAnd) se activará, en su despliegue provincial, el próximo día 28 de abril para garantizar la prevención de riesgos y el normal desarrollo del Gran Premio de España de Motociclismo 2023 que se celebra en Jerez de la Frontera.

Según informa Emergencias 112 Andalucía, el Plan Territorial estará operativo hasta el domingo 30 de abril, una vez que acabe la competición y se normalice la situación en los aledaños del circuito y en las carreteras de la provincia. También se activará el Plan de Emergencia Municipal de Jerez, y de otras localidades como, por ejemplo, El Puerto de Santa María, que quedarán integrados en el de la Junta de Andalucía.

El GP es el evento deportivo con mayor afluencia de público de todos los que acoge Andalucía y ante esta realidad la Junta ofrece una respuesta acorde a la ciudadanía. Por ello, este año, por primera vez, el Plan contará con el sistema EsAlert o Public Warning System (PWS), más conocido como 112 inverso, que permite enviar avisos masivos a la población en caso de emergencia directamente a sus teléfonos móviles. Se trata de una tecnología que proporciona seguridad al avisar a la población de una incidencia grave que requiera de una actuación por su parte para salvaguardar su integridad.

El Gobierno Andaluz desplegará más de 800 efectivos entre personal de la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la comunidad autónoma, el Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), el 112, el servicio de Protección Civil, personal sanitario del Centro de Emergencias y del Servicio Andaluz de Salud y de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda.

A estos recursos se suman los aportados por el El Gobierno de España, el Ayuntamiento de Jerez y el propio circuito: Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, Dirección General de Tráfico (DGT), Bomberos del Consorcio Provincial, Policía Local, Servicio Local de Protección Civil, agrupaciones locales del voluntariado, técnicos del Ayuntamiento de Jerez y Cruz Roja, además de técnicos y empresas de seguridad del circuito.

El Puesto de Mando Avanzado, como ya se hiciera el año pasado, volverá a estar integrado por todos los operativos participantes, en un ejemplo de unidad y trabajo conjunto en beneficio de los miles de visitantes que cada año disfrutan del circuito —el año pasado fueron más de 123.000 visitantes— y es muy posible que este año se superen las previsiones, ya que hay que recordar que a la celebración de las carreras en Jerez se suman la celebración de la Feria de Sevilla y Rota, todo en pleno puente del 1 de mayo; por lo que se esperan grandes movimientos, incremento de los desplazamientos por carretera, mayor concentración de personas y actividades lúdicas.

Dispositivo sanitario

El dispositivo sanitario de este año se compone de casi medio millar de profesionales y ofrecerá una respuesta sanitaria integral, realizará controles alimentarios, atención hospitalaria y movilizará un vehículo de apoyo logístico, además de prever la activación de planes de catástrofes en centros sanitarios si fuera necesario.

Como medida preventiva, el Centro de Emergencias Sanitarias (CES061) situará en el Puesto de Mando Avanzado una UVI Móvil con médico, enfermero y técnico, así como un Vehículo de Apoyo Logístico (VAL) con todo lo necesario para la atención de hasta medio centenar de víctimas, un puesto de coordinación plenamente operativo y equipamiento ante riesgos biológicos y tecnológicos; además de un helicóptero.

En el Hospital de Jerez, de forma preventiva, se activará el Plan de Emergencias Colectivas Externas (PECEX), y pondrá en marcha su proceso de atención integral al trauma grave, reforzará las Urgencias, Radiología, Traumatología, UCI, Cirugía y Anestesiología. Además, en la zona de Urgencias se habilitará una zona dedicada a la atención traumatológica, entre otras medidas.

Por su parte, los hospitales Puerta del Mar de Cádiz, de Puerto Real y los del Campo de Gibraltar —Punta Europa de Algeciras y La Línea—, así como los concertados estarán preparados y en situación de prealerta para cualquier incidencia que pudiera acontecer.

La Atención Primaria también estará reforzada y el Centro de Salud de La Milagrosa de Jerez será una vez más el referente que contará también con Montealegre como centro de contingencia. Se reforzará asimismo el transporte sanitario dependiente de los Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) de Jerez, Sanlúcar, Rota y Chipiona; mientras que en la Sierra se hace lo propio en Arcos y en la Bahía de Cádiz, el Dispositivo de Cuidados Críticos y Urgencias (DCCU) de El Puerto de Santa María.

Coordinación y trabajo conjunto

El Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA) instalará ocho cámaras de visualización en los lugares más estratégicos para localizar de forma rápida las posibles situaciones de riesgo. Además, los operativos contarán con planimetría unificada a disposición de todos los intervinientes.

La Junta pondrá en marcha el habitual sistema de comunicaciones que vuelve a contar, como ya ocurrió en la edición del año 2022, con teléfonos satélites, el sistema AML (Localización Móvil Avanzada) que ofrece el posicionamiento exacto de la persona que realice una llamada de emergencia al teléfono 112, servicio que, además, ya tiene a disposición de los usuarios la App 112 y que permite enviar las coordenadas exactas al centro de coordinación, así como vídeos y fotos de la incidencia.

Un año más, la provincia de Cádiz dispondrá, para el Gran Premio de Jerez, de la Red de Radio de Emergencias de la Junta, además de un vehículo móvil pesado de PMA-112, que servirá de apoyo al Puesto de Mando ubicado en el mismo circuito Ángel Nieto, donde se realizarán cada día las reuniones técnicas del plan. El PMA dispondrán de una conexión exclusiva por radio con los distintos efectivos intervinientes, seguras y sin interferencias para uso de los servicios de emergencia. Por otro lado, en el centro de 112 Andalucía se habilitará el mismo enlace con los operativos sectoriales (sanitarios, seguridad, logística, et.) y con los diferentes municipios a través de una red específica de comunicación.

En cuanto a las instalaciones del circuito y alrededores del casco urbano de Jerez, están previstos medios extraordinarios para atender las posibles atenciones sanitarias que pudieran producirse; Cruz Roja Española gestionará las asistencias en la zona de acampada y la empresa Semesur se hará cargo de la atención al público en el interior y en las inmediaciones del circuito.

Los servicios de extinción de incendios contarán con un dispositivo en el lugar y se reforzarán los parques de las zonas de influencia de la celebración motera.

Respecto a las medidas de seguridad, se delimitan y controlan los accesos al circuito por parte de Tráfico al objeto de hacer cumplir las normas previstas y garantizar la fluidez de los distintos viales y las vías de evacuación. Un retén de carreteras de la Junta facilitará los cortes y apertura de los flujos de tráfico, y la Delegación Territorial de Fomento ha previsto la intensificación de la señalización y adecuación para el mejor aprovechamiento del aparcamiento C, así como el adecentamiento de las vías del entorno pertenecientes al Ejecutivo regional.

Finalmente, todo lo que acontezca en el dispositivo de seguridad desplegado para el Gran Premio tendrá eco en las redes sociales de Emergencias 112 Andalucía y la Delegación del Gobierno de la Junta en Cádiz. Se ofrecerán consejos y recomendaciones de seguridad y protección a la ciudadanía e información oficial sobre el dispositivo.

En el Comité Asesor, órgano auxiliar y asesor de la dirección del plan, se han ultimado los detalles para afrontar una nueva edición del Gran Premio de Jerez.