DESMANTELADO en JEREZ el laboratorio gráfico más activo de Andalucía en BILLETES FALSOS de 50 y 20€
Se calcula que el investigado podría haber introducido en el circuito financiero más de 7.000 euros falsos.
Agentes de la Policía Nacional han desmantelado el laboratorio gráfico más activo de Andalucía en la producción de billetes de 50 y 20 euros falsos.
Los billetes eran introducidos a través del método del goteo principalmente en la provincia de Cádiz. Se ha arrestado a una persona en Jerez de la Frontera (Cádiz) y se ha realizado un registro en el domicilio donde se ubicaba el laboratorio, en el que se localizó una impresora y un ordenador, cartuchos de tinta, papel, bandas holográficas ya cortadas, billetes preparados, billetes impresos en folios, además de 1.500 euros en efectivo. Se calcula que, presuntamente, el investigado podría haber introducido en el circuito financiero más de 7.000 euros falsos.
Además se localizaron recortes de billetes de 100 euros con los que, según los investigadores estaría haciendo pruebas para en un futuro hacer una nueva falsificación de billetes de esa cantidad.
Las primeras pesquisas tuvieron lugar a finales del año 2022 cuando los agentes incautaron billetes de 50 y 20 euros falsos en la localidad gaditana de Jerez de la Frontera. Estas falsificaciones estaban muy centradas en la provincia de Cádiz y llevaban activas unos dos años. Tras llevar a cabo el seguimiento de estos billetes, los investigadores lograron confirmar que en la mayoría de los casos está involucrado un joven que se desplazaba en bicicleta e introducía los billetes por el método del goteo.
Posteriormente los investigadores pudieron identificar al principal sospecho cuando trataba de utilizar un billete de 20 euros falsificado, momento en el que le fueron intervenidos casi 300 euros en billetes falsos de 50, 20 y 10 euros, durante un control en Puerto Real (Cádiz).
Los investigadores recomiendan que, para detectar esta falsificación, los comerciantes y ciudadanos comprueben las medidas de seguridad de los billetes de euro utilizando el método «Toque, Mire, Gire», recomendado por el Banco de España: