Como pre-elaboración debemos tener los garbanzos en remojo del día antes. Ponemos los garbanzos en una cacerola
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre la receta tradicional del candié jerezano, un reconstituyente muy popular en Jerez de la Frontera. Mezcla de caramelo, huevo y vino dulce, el candié era considerado un alimento fortificante. En El Recetario encontrarás más recetas tradicionales y platos con historia.
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre la deliciosa receta del ajo caliente, un plato típico de Jerez de la Frontera. Aprende cómo prepararlo y disfrutarlo con los mejores acompañamientos. ¡No te lo pierdas!
CONTINÚA LEYENDO →
La berza jerezana o gitana es un plato tradicional de la gastronomía de la Campiña de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz. Descubre la receta de este guiso lleno de sabor y tradición. Ingredientes, elaboración y consejos para disfrutar de la berza jerezana. Recetas de cocina en EL…
CONTINÚA LEYENDO →
En los años 40 del siglo XX, en la pastelería "La Rosa de Oro" popularizó unos dulces alargados rellenos de crema que bautizó como "Carmela"
CONTINÚA LEYENDO →
Se trata de una verdura originaria del Mediterráneo oriental (Líbano, Siria). En la Antigüedad no era consumida como alimento
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre cómo preparar el menudo jerezano, una receta tradicional llena de sabor y perfecta para disfrutar con un buen vino de Jerez. Acompáñanos en el Recetario y descubre más deliciosas recetas tradicionales.
CONTINÚA LEYENDO →
Dulce típico de Semana Santa y Navidad, aunque podemos degustarlo en cualquier época del año
CONTINÚA LEYENDO →
La antigüedad del caracol en la dieta humana se remonta a la Edad del Bronce, al menos 1800 a. C., basándose en fósiles encontrados
CONTINÚA LEYENDO →
Mezclamos el coco y la leche condensada muy bien y dejamos unas 3 horas en el frigorífico...
CONTINÚA LEYENDO →
Si buscas una receta para hacer los roscos de vino estas Navidades en casa tienes que probar ésta
CONTINÚA LEYENDO →
Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa)
CONTINÚA LEYENDO →
El origen de este manjar viene de antiguo, existiendo descripciones de viajeros del siglo XVIII que narran la existencia de este plato en ciertas regiones de Andalucía
CONTINÚA LEYENDO →
Ya sabemos que el nombre no tiene mucho glamour que digamos, pero así se llama este guiso tan elemental. y muy típico del Jerez en la que la carne, el pescado, los huevos y, en definitiva, las proteínas brillaban por su ausencia en todas las casas jerezanas.
CONTINÚA LEYENDO →
Forma parte de varios platos de la gastronomía tradicional como uno de los posibles rellenos de las truchas, para los pasteles de boniato, los populares pasteles de gloria
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre la historia del pestiño, un dulce tradicional con raíces en el siglo XVI. Aprende a preparar pestiños con estas deliciosas recetas. Disfruta de esta tradición culinaria y sorprende a tus seres queridos
CONTINÚA LEYENDO →
Hoy te traemos al Recetarioel puchero jerezano.
INGREDIENTES:
500-700 g. de jarrete (morcillo) de ternera,
1/2 pechuga de gallina con hueso (cuello, alón, etc.),
Un hueso (o punta) de jamón,
Un hueso de espinazo,
Un hueso blanco (de rodilla),
Un trozo de costilla salada,…
CONTINÚA LEYENDO →
¡Exquisitas croquetas de puchero, con las sobras del caldo jerezano! Si eres fan de las croquetas caseras, estas, que te traemos a EL RECETARIO hoy, te van a encantar.
CONTINÚA LEYENDO →
Las zanahorias aliñás se consumen generalmente como entrante o tapa, muy típicas sobre todo en los bares y restaurantes de Jerez de la Frontera.
CONTINÚA LEYENDO →
Hoy te traemos al Recetario los churros de Jerez. Es muy fácil
CONTINÚA LEYENDO →
La poleá es un postre típico de Jerez de la Frontera (Cádiz). Se trata de una receta sencilla, sabrosa y muy barata, que se sirve como postre. Una variante del dulce de las gachas, que se consumía especialmente en otoño e invierno durante los años difíciles.
Ingredientes
100 gramos de harina…
CONTINÚA LEYENDO →
La antigüedad del caracol en la dieta humana se remonta a la Edad del Bronce, al menos 1800 a. C., basándose en fósiles encontrados
CONTINÚA LEYENDO →
El gazpacho es un plato sano y refrescante de nuestra gastronomía mediterránea, sobre todo en verano
CONTINÚA LEYENDO →
Según algunos historiadores creen que el cocido surge cuando los antiguos humanos adquirieron conocimientos de alfarería, poniendo el recipiente con agua e intentando ablandar, cociendo, las carnes de caza que tan trabajosamente lograban
CONTINÚA LEYENDO →
La papa o patata es una especie de planta herbácea originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia. Fue domesticada en el altiplano andino y en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región desde hace unos 8000 años.
CONTINÚA LEYENDO →
El originario gazpacho se elaboraba ya en la época del Al-Ándalus
CONTINÚA LEYENDO →
Consumidas como entrante o tapa, muy típicas en los bares y restaurantes de Jerez de la Frontera y la provincia de Cádiz
CONTINÚA LEYENDO →
Hoy te traemos al Recetario los Chicharrones, la Manteca Blanca y la Manteca Colorá. La receta fue compartida en el grupo de Facebook de El recetario: recetas de cocina, que gestionamos desde Jerez Sin Fronteras.
CONTINÚA LEYENDO →
Hoy te traemos al Recetario potaje de habas, chícharos y alcauciles
CONTINÚA LEYENDO →
Hoy te traemos a EL RECETARIO arroz con hígados y verduras
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre la historia del mantecado, uno de los dulces más emblemáticos de la gastronomía andaluza. Conoce su origen en el siglo XVI y aprende a hacer tus propios mantecados con una receta sencilla. ¡No te lo pierdas!
CONTINÚA LEYENDO →
De EL RECETARIO recuperamos la receta de las tortillitas de camarones, un plato típico de la provincia de Cádiz
CONTINÚA LEYENDO →
Aprende a preparar albóndigas en salsa clásicas y albóndigas en salsa con un toque especial. Estas recetas son perfectas para disfrutar de platos reconfortantes y deliciosos. Encuentra más recetas de cocina en El Recetario.
CONTINÚA LEYENDO →
La gastronomía andalusí ejerció su influencia sobre la Península Ibérica durante casi 800 años
CONTINÚA LEYENDO →
This is Jerez! Art always
CONTINÚA LEYENDO →
Si has estado tapeando por Jerez de la Frontera, seguro que has probado las papas aliñás: esta sencilla pero sabrosísima receta es uno de los picoteos más habituales en los bares de la ciudad.
CONTINÚA LEYENDO →
Esto es una tortilla y lo demás es tontería... Observa como le da la vuelta a casi 60 huevos de tortilla
CONTINÚA LEYENDO →
Una receta de gazpacho diferente
CONTINÚA LEYENDO →
¡Buen provecho! Más en EL RECETARIO
CONTINÚA LEYENDO →
Su origen se remonta al método de preparación de su ingrediente principal: el arroz
CONTINÚA LEYENDO →
El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas ...
CONTINÚA LEYENDO →
Es uno de los más refrescantes que puedes encontrar entre la gran variedad actual de helados.
CONTINÚA LEYENDO →
La primera referencia conocida a un producto parecido a la torrija está en la obra de Apicio. Él compiló una colección de recetas latinas que data de los siglos IV o V
CONTINÚA LEYENDO →
En la Antigüedad no era consumida como alimento. Se utilizaba para tratar algunas enfermedades
CONTINÚA LEYENDO →
Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas
CONTINÚA LEYENDO →
De EL RECETARIO, te presentamos el café jerezano o sherry coffee. Un cóctel consistente en la mezcla de brandy de Jerez, azúcar y café, cubierto por crema
CONTINÚA LEYENDO →
Descubre cómo preparar una deliciosa sangre encebollada, una tapa típica de Andalucía. Sigue nuestra receta paso a paso y sorprende a tus invitados con un sabor auténtico y tradicional. Visita EL RECETARIO para más recetas deliciosas.
CONTINÚA LEYENDO →
El carbón dulce es una golosina típica de fechas navideñas que se asemeja visualmente al carbón
CONTINÚA LEYENDO →
Cocinamos brecas asadas con piriñaca. La breca es un pescado blanco con muy poca grasa y muy sano, además de tener muchas proteínas y yodo, pero esta receta la podéis hacer también con dorada, lubina, salmón o cualquier otro pescado. ¿Te animas?
CONTINÚA LEYENDO →
Se ponen dos tazas de aceite en el perol y se fríe la cáscara de naranja
CONTINÚA LEYENDO →