Como pre-elaboración debemos tener los garbanzos en remojo del día antes. Ponemos los garbanzos en una cacerola
Leer más
El candié (del inglés candy, caramelo y egg, huevo) era un reconstituyente propio de Jerez de la Frontera
Leer más
El ajo caliente es un plato típico de Jerez de la Frontera, económico de hacer ya que la receta originaria incluía solo ajo, tomates, pimientos, pan, y aceite de oliva.
Leer más
En los años 40 del siglo XX, en la pastelería "La Rosa de Oro" popularizó unos dulces alargados rellenos de crema que bautizó como "Carmela"
Leer más
Se trata de un plato de origen campesino, con principal arraigo en la Campiña de Jerez de la Frontera (Cádiz), tradicionalmente vinculado con la gastronomía gitana
Leer más
Se trata de una verdura originaria del Mediterráneo oriental (Líbano, Siria). En la Antigüedad no era consumida como alimento
Leer más
EL RECETARIO | Riñones al jerez
Para elaborar adecuadamente la receta, hay que limpiar los riñones, cortarlos en rodajas y ponerlos dentro de un recipiente
Leer más
Dulce típico de Semana Santa y Navidad, aunque podemos degustarlo en cualquier época del año
Leer más
EL RECETARIO | Ropa vieja
De origen sefardí medieval, es un derivado del puchero, ya que la carne de éste se deshebra y se cocina con papas cocidas o fritas
Leer más
La antigüedad del caracol en la dieta humana se remonta a la Edad del Bronce, al menos 1800 a. C., basándose en fósiles encontrados
Leer más
Mezclamos el coco y la leche condensada muy bien y dejamos unas 3 horas en el frigorífico...
Leer más
Si buscas una receta para hacer los roscos de vino estas Navidades en casa tienes que probar ésta
Leer más
Ya sabemos que el nombre no tiene mucho glamour que digamos, pero así se llama este guiso tan elemental. y muy típico del Jerez en la que la carne, el pescado, los huevos y, en definitiva, las proteínas brillaban por su ausencia en todas las casas jerezanas.
Leer más
Forma parte de varios platos de la gastronomía tradicional como uno de los posibles rellenos de las truchas, para los pasteles de boniato, los populares pasteles de gloria
Leer más
¡Exquisitas croquetas de puchero, con las sobras del caldo jerezano! Si eres fan de las croquetas caseras, estas, que te traemos a EL RECETARIO hoy, te van a encantar.
Leer más
Hoy te traemos al Recetario el puchero jerezano.
INGREDIENTES:
500-700 g. de jarrete (morcillo) de ternera,
1/2 pechuga de gallina con hueso (cuello, alón, etc.),
Un hueso (o punta) de jamón,
Un hueso de espinazo,
Un hueso blanco (de rodilla),
Un trozo de costilla salada,…
Leer más
El origen de este manjar viene de antiguo, existiendo descripciones de viajeros del siglo XVIII que narran la existencia de este plato en ciertas regiones de Andalucía
Leer más
Hoy te traemos al Recetario los churros de Jerez. Es muy fácil
Leer más
El rebujito se trata de un combinado inglés conocido como Sherry Cobbler. Fue muy popular en la época victoriana entre las clases distinguidas.
Leer más
Hay muchas leyendas acerca de su origen (incluyendo un supuesto origen persa)
Leer más
La antigüedad del caracol en la dieta humana se remonta a la Edad del Bronce, al menos 1800 a. C., basándose en fósiles encontrados
Leer más
La historia del pestiño puede remontarse al menos hasta el siglo XVI
Leer más
La poleá es un postre típico de Jerez de la Frontera (Cádiz). Se trata de una receta sencilla, sabrosa y muy barata, que se sirve como postre. Una variante del dulce de las gachas, que se consumía especialmente en otoño e invierno durante los años difíciles.
Ingredientes
100 gramos de harina…
Leer más
EL RECETARIO | Origen y receta de los chícharos (o guisantes) con huevo
Se han encontrado restos fosilizados de chícharos en yacimientos arqueológicos del Próximo Oriente que datan de hace casi ...
Leer más
El gazpacho es un plato sano y refrescante de nuestra gastronomía mediterránea, sobre todo en verano
Leer más
Las zanahorias aliñás se consumen generalmente como entrante o tapa, muy típicas sobre todo en los bares y restaurantes de Jerez de la Frontera.
Leer más
Consumidas como entrante o tapa, muy típicas en los bares y restaurantes de Jerez de la Frontera y la provincia de Cádiz
Leer más
Hoy te traemos al Recetario los Chicharrones, la Manteca Blanca y la Manteca Colorá. La receta fue compartida en el grupo de Facebook de El recetario: recetas de cocina, que gestionamos desde Jerez Sin Fronteras.
Leer más
El originario gazpacho se elaboraba ya en la época del Al-Ándalus
Leer más
EL RECETARIO | Carrillada ibérica
Se trata de una carne sabrosa y tierna, muy fácil de comer y que queda perfecta acompañada de verduras y patatas fritas
Leer más
De EL RECETARIO recuperamos la receta de las tortillitas de camarones, un plato típico de la provincia de Cádiz
Leer más
La papa o patata es una especie de planta herbácea originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia. Fue domesticada en el altiplano andino y en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región desde hace unos 8000 años.
Leer más
This is Jerez! Art always
Leer más
Si has estado tapeando por Jerez de la Frontera, seguro que has probado las papas aliñás: esta sencilla pero sabrosísima receta es uno de los picoteos más habituales en los bares de la ciudad.
Leer más
Es un clásico de las cocinas españolas, o mejor dicho de las ibéricas, puesto que nuestros vecinos los portugueses lo han convertido en uno de sus platos estrella
Leer más
EL RECETARIO | Arroz con almejas
Cortamos la cebolla, los ajos y el perejil muy picados. Lavamos bien las almejas
Leer más
EL RECETARIO | El origen jerezano y receta del TOCINO DE CIELO
Ya por el año 1324 se tiene noticia de su existencia
Leer más
El origen del roscón parece estar relacionado con las saturnales romanas ...
Leer más
Es uno de los más refrescantes que puedes encontrar entre la gran variedad actual de helados.
Leer más
Según algunos historiadores creen que el cocido surge cuando los antiguos humanos adquirieron conocimientos de alfarería, poniendo el recipiente con agua e intentando ablandar, cociendo, las carnes de caza que tan trabajosamente lograban
Leer más
La primera referencia conocida a un producto parecido a la torrija está en la obra de Apicio. Él compiló una colección de recetas latinas que data de los siglos IV o V
Leer más
En la Antigüedad no era consumida como alimento. Se utilizaba para tratar algunas enfermedades
Leer más
Los huevos son una fuente alimenticia rica en proteínas en la clara y de grasas en la yema, así como vitaminas
Leer más
De EL RECETARIO, te presentamos el café jerezano o sherry coffee. Un cóctel consistente en la mezcla de brandy de Jerez, azúcar y café, cubierto por crema
Leer más
EL RECETARIO: origen y receta del arroz con leche
¿TE GUSTA COCINAR? Estas son las RECETAS que más gustan en JEREZ
ÚLTIMA HORA
ÍNDICE de CONTENIDO
ÚNETE GRATIS a nuestro canal de Telegram
El arroz con leche tiene orígenes muy antiguos en Asia y se difundió a través de Europa y África. A partir del siglo XV se exportó a…
Leer más
EL RECETARIO | Roscos de anís
Los Roscos de Semana Santa o de Anís son unos dulces típicos de la cocina jerezana, habitual en la época de cuaresma, Semana Santa y en Navidad
Leer más
El carbón dulce es una golosina típica de fechas navideñas que se asemeja visualmente al carbón
Leer más