cultura

Paisajes de la Arqueología: Un diálogo entre el arte y la historia del territorio

La exposición 'Paisajes de la Arqueología' en el Museo Arqueológico es una fascinante muestra de arte contemporáneo que combina la creatividad de 25 destacados artistas con la rica historia del territorio. Descubre cómo cada artista ha reinterpretado las antigüedades y reliquias del museo para ofrecer una perspectiva única sobre el paisaje y su relación con la cultura. No pierdas la oportunidad de contemplar estas obras de primer nivel que nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con la cultura y la naturaleza. ¡Te esperamos en el Museo Arqueológico!

A Don Antonio Gallardo Molina

Descubre la sensibilidad artística de Antonio Gallardo Molina, un poeta, letrista, fotógrafo y dibujante que dejó su huella en Jerez. Explora su obra escrita llena de significado religioso y su retrato de la intrahistoria de la ciudad a través de la fotografía. Conoce a este artista polifacético y su contribución a la cultura.

Un jerezano anónimo: Esteban Pino Romero

Conoce la historia de Esteban Pino Romero, un jerezano anónimo que dedicó su vida a la cultura y las tradiciones de Jerez de la Frontera. Descubre cómo contribuyó al desarrollo del flamenco y su legado en la ciudad. Además, conoce su labor altruista en la fundación de Cáritas San Rafael. Un homenaje a un hombre discreto pero apasionado por la belleza y la amistad.

La Zambomba (I): Una Celebración Navideña de Interés Etnológico

La Zambomba, manifestación cultural de interés etnológico, es una celebración navideña que tiene lugar en Andalucía. Esta festividad se caracteriza por la música tradicional, el baile, la elaboración de dulces navideños y la participación colectiva. Descubre más sobre esta tradición y su importancia en la cultura andaluza.

Jerez se presenta en la Feria Internacional de Turismo WTM de Londres

El Gobierno local ha confirmado la presencia de Jerez en la Feria Internacional de Turismo World Travel Market (WTM) de Londres. Jerez presenta una amplia oferta turística que incluye productos diferenciados: el vino, el caballo y el flamenco, así como la gastronomía, los congresos, las fiestas, el deporte (motor y golf) y el patrimonio cultural.