/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

Tío Pepe recorrerá el mundo a bordo del Juan Sebastián Elcano

González Byass ha embarcado en el 94º crucero del Buque Escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano dos medias botas de Tío Pepe, su vino icónico, para cerrar los fastos conmemorativos del 500º aniversario de la primera vuelta al mundo.

A “XC Palo Cortado” y “Amontillado Viña AB Estrella de los Mares”, se unirá un nuevo vino de “ida y vuelta”. Se trata de un Tío Pepe muy especial de la vendimia 2016 procedente de dos pagos diferenciados: Macharnudo y Carrascal. Este Fino de Pago navegará a bordo del Buque Escuela de la Armada Española que iniciará desde Cádiz, el 12 de febrero, su 94º crucero de instrucción con el que culmina los actos conmemorativos del 500º aniversario de la primera circunnavegación del planeta.

Dos medias botas, previamente envinadas, guardarán en su interior Tío Pepe, el vino de Jerez más universal, durante la travesía que navegará por aguas del Atlántico y el Mediterráneo. Será un recorrido en el que este vino de crianza biológica, un vino vivo, experimentará una evolución noble y singular que marcará el carácter de este Tío Pepe navegante. Asimismo, se espera que tenga lugar en el interior de las botas una “crianza sumergida” *, que le aportará unos matices únicos.

González Byass cierra con Tío Pepe, su vino insignia, el homenaje a aquellos navegantes que cambiaron el curso de la humanidad. De esta forma, se vuelve a recuperar la tradición bodeguera de enviar vinos en “viaje redondo”, como sucedía siglos atrás. Y es que, durante la navegación, factores como la temperatura, la presión y, sobre todo, el vaivén continuo de las olas del mar, afectan a la crianza del vino, mejorando notablemente su organolepsia.

Antaño, estas condiciones provocaron que el valor de los vinos, conocidos como vinos “mareados” o de “ida y vuelta”, llegara a multiplicarse por cinco. Este escenario hizo que muchos bodegueros de la zona enviaran sus vinos en “viaje redondo” para incrementar su valor en el mercado. Con la llegada de los barcos de vapor, esta práctica cayó en el olvido hasta que González Byass, en colaboración con la Armada española, embarcó en 2018 dos medias botas de XC Palo Cortado y, en 2020, otras dos de “Amontillado Viña AB Estrella de los Mares”.

*Crianza sumergida: las condiciones de navegación y la ubicación en la bodega del barco, prácticamente al nivel del mar y con una temperatura más o menos uniforme durante toda la travesía, harán que la levadura, que es muy sensible a los cambios bruscos de temperatura, sufra menos. Las dos medias botas llevarán un vacío de 10 litros cada una que permitirá que los vaivenes del barco hundan la flor, provocando una mayor superficie de contacto y un metabolismo más intenso debido al oxígeno disuelto en el vino.

González Byass es una bodega familiar fundada en Jerez de la Frontera (Cádiz) en el año 1835 y dedicada a la elaboración de vinos y bebidas espirituosas. Fino Tío Pepe, joyas enológicas como Noé o Apóstoles y el Brandy Solera Gran Reserva Lepanto, consagran esta firma como una de las principales bodegas del mundo. La tradición, la investigación, la sostenibilidad, la búsqueda de la máxima calidad y el enoturismo son los pilares en los que González Byass ha centrado un trabajo avalado por casi dos siglos de experiencia.

A lo largo de las últimas décadas, González Byass ha pasado a ser una Familia de Vino, incorporando bodegas de zonas emblemáticas que representan fielmente la diversidad enológica de España. Entre ellas se encuentran Bodegas Beronia -D.O.Ca. Rioja-, Viñas del Vero -D.O. Somontano-, Cavas Vilarnau -D.O. Cava-, Finca Constancia -V.T. Castilla-, Finca Moncloa -V.T. Cádiz-, Beronia Verdejo -D.O. Rueda-, Pazos de Lusco -D.O. Rías Baixas- y Dominio Fournier -D.O. Ribera del Duero. En 2016, la compañía da el salto al Nuevo Mundo con la incorporación de la bodega familiar chilena Viñedos Veramonte y, en 2017, culminó la adquisición de Casa Pedro Domecq (brandies y vinos) cuya principal actividad está en México.

González Byass completa su gama de productos con el Vermouth La Copa, el anís Chinchón de la Alcoholera, los licores de fruta Granpecher y Granpomier y los destilados de alta gama entre los que se encuentran Nomad Outland Whisky, vodka Druide y las ginebras The London Nº1 y Mom. También distribuye, de forma exclusiva en el mercado nacional, el champagne Deutz; los exclusivos Single Malt Whisky The Dalmore y Jura, de Whyte & Mackay, y los rones añejos Botran.

Esta compañía familiar está comprometida con un desarrollo basado en el justo equilibrio entre los factores medioambientales, sociales y económicos. Una filosofía que se materializa en “5+5 Cuidando el Planeta”, la realidad sostenible de González Byass, y se reafirma con su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas. En este sentido, González Byass se compromete a priorizar, inicialmente, los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Pacto: educación de calidad, trabajo y crecimiento económico, acción por el clima y vida en la tierra.