/* */ /* */
JerezSinFronteras.es
Noticias desde Jerez

Tres especies de Titís se han reproducido en el Zoobotánico de Jerez

ARTÍCULO DEL ZOOBOTÁNICO DE JEREZ

Tres titís de diferentes especies han nacido en los últimas semanas en el Zoobotánico Jerez, y ya pueden observarse en sus instalaciones. Las seis especies de titís están en peligro de extinción por lo que pertenecen a programas de cría en cautividad en los que participa el Zoobotánico. De tití de Geoffroy o de cabeza Blanca (Callithrix geoffroyi) han nacido dos crías gemelas, aunque una de ellas falleció recientemente.

El tití de Geofrofroy vive en los bosques costeros de Brasil, es omnívoro, consume sobre todo insectos y frutas, también savia de árboles, hongos, néctar de flores, gran cantidad de invertebrados y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas. Suele vivir 10 años su gestación dura de 140 a 145 días y son maduros entre los 14 meses y los 18.

De la pareja de tití pigmeo (Cebuella pygmaea) nació un ejemplar el 26 Septiembre. Se trata del mono más pequeño del mundo y su alimentación es omnívora. Abren agujeros, sirviéndose de los incisivos, en los troncos de los árboles absorbiendo la savia, goma y látex; regresando días después a nutrirse al mismo orificio. Los animales que forman parte de su dieta son los saltamontes, abejas, polillas mariposas diurnas, libélulas y lagartijas. Estos viven en grupos pequeños formados de entre 3 y 8 individuos, liderados por una pareja de adultos.

Poro otro lado, también la pareja de tití cabeza de algodón ha sido padres de una cría en estas últimas semanas. Esta especie se encuentra en peligro crítico y habitan al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia y en la cuenca baja de los ríos Astrato, Cauca y Magdalena.

Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca, que caen hacia atrás. Pesan en promedio 500 gramos. Comen frutas, néctar, hojas frescas o retoños, insectos y lagartijas Viven en grupos familiares.