Zoobotánico de Jerez chequea y anilla los nuevos pollos de ibis eremita de Conil
ARTÍCULO DEL ZOOBOTÁNICO DE JEREZ
Para un buen seguimiento de la población cada año se realiza el anillamiento científico de los pollos nacidos en libertad.
En 2018 la población de ibis eremitas en libertad establecida en la zona de reintroducción (Vejer, Barbate, Conil, Chiclana, Medina, Benalup) se estimaba en unos 80 ejemplares.
Como ya es habitual en el Proyecto Eremita, la colonia de cría están establecidas en acantilados de origen arenisco situados en la Barca de Vejer, en el término municipal de Vejer de la Frontera en dos acantilados separados entre sí por 700 metros (Tajo La Barca y Tajo La Mora).
La otra localización de colonia reproductiva, es la situada en el interior de la Torre de Castilnovo, en el término municipal de Conil de la Frontera. De 21 metros de altura y a tan solo 100 metros del mar está construida con piedra ostionera (roca sedimentaria formada por restos de conchas marinas ). La distancia de esta torre con la colonia de Vejer es de 11 kilómetros.
Hasta un total de 20 parejas han construido nido y hecho puesta este año, de las cuales solo 17 hicieron sacaron pollos adelante. El número de pollos que han volado en esta campaña ha sido de 33. Para un buen seguimiento de la población cada año se realiza el anillamiento científico de los pollos nacidos en libertad. El procedimiento consiste en colocar dos anillas, una metálica y otra plástica con una numeración que permite identificar a cada individuo a distancia. Además se pesan y se someten a un chequeo veterinario para comprobar el estado de salud y obtener muestras de sangre y de partes de fluidos del cuerpo para estudios de microbiología. La mayoría de ellos se les ha colocado también un emisor GPS/GSM que permite hacer un seguimiento más detallado de sus movimientos por la zona.