EA estudiará actuar legalmente contra los responsables de autorizar proyectos fotovoltaicos o eólicos que causen grave impacto ambiental
ARTÍCULO DE ECOLOGISTAS EN ACCIÓN JEREZ
Se presenta RECURSO EXTRAORDINARIO DE REVISION, que no ha tenido respuesta, presentado por Ecologistas en Acción para que se desestime la construcción de la planta solar fotovoltaica El Rancho (ver documento completo al final del artículo).
El movimiento ecologista viene demandando desde hace décadas la implantación de sistemas de generación de energías renovables limpias como forma de lucha contra el impacto de los combustibles fósiles y de la energía nuclear. Lo que nunca imaginó es que la falta de planificación con la que se está llevando a cabo pudiera generar un impacto negativo de la magnitud del que se nos viene encima.
Degradación del paisaje, ocupación de tierras fértiles o destrucción de biodiversidad son algunos de los principales impactos negativos que está causando la falta de rigor a la hora de conceder licencias.
Entre las especies más afectadas se encuentran las aves esteparias, muchas de las cuales, de seguir la tendencia actual, se extinguirán de la provincia en las próximas décadas.
La falta de respuesta a las alegaciones presentadas por Ecologistas en Acción respecto al impacto generado por la ubicación solicitada por distintos proyectos de energías renovables nos hace sospechar sobre la falta de transparencia en los criterios a la hora de conceder las autorizaciones administrativas. De otra forma no se entiende que se puedan autorizar proyectos como el que se pretende construir en las cercanías de Jerez, en la finca denominada Cuartillos.
Un estudio realizado por una solvente consultoría ambiental localizó en la finca 57 especies diferentes de aves durante un muestreo de cinco horas, concluyendo en su informe que no se debería ubicar la explotación fotovoltaica en la finca por el impacto que tendría sobre la avifauna. Entre las presentes destacan especies amenazadas como cerceta pardilla, porrón pardo, focha moruna o avutarda, por citar algunas.
Lo mismo ocurre en otros casos cercanos, como el proyecto de explotación solar denominado Bizarrona en El Puerto de Santa María, a la que se le ha concedido la Autorización Ambiental Unificada. En un primer momento el Servicio de Medio Natural de Cádiz informó negativamente, debido a que la zona afectada es importante para la conservación de aves esteparias, para más tarde dar el visto bueno. Algo parecido ocurrió con la Delegación de Ordenación del Territorio: su primer dictamen fue desfavorable y posteriormente, la Secretaría General emitió un informe favorable.
Recientemente nos ha llegado información de la pretensión de ubicar una planta fotovoltaica junto a las Reservas Naturales de las Lagunas de Jerez. Si la evaluación ambiental se hiciera correctamente no sería posible la autorización de este proyecto, pero dado los antecedentes en otras zonas de alto valor ambiental, mucho nos tememos que existe el riesgo de que se ignore la legislación y finalmente se autorice.
Es incomprensible que la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, que dirige Oscar Curtido Naranjo dictamine favorablemente sobre la construcción de proyectos que a todas luces van a causar un daño ambiental irreparable en espacios valiosos.
Por todo ello, ante la sospecha de que no se está velando por el interés general y de que puedan existir intereses espurios, Ecologistas en Acción va a estudiar la posibilidad de emprender acciones legales contra los responsables de autorizar los proyectos. No es admisible que se autorice la construcción de explotaciones a sabiendas de que dado el gran impacto negativo que generarán, de cumplirse la legislación, no deberían ser autorizadas.
Los ciudadanos no debemos permitir que la incapacidad de gestionar de la clase política y las presiones ejercidas por las empresas acaben con un patrimonio natural tan rico como el de la provincia de Cádiz.